Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2022080003)
Anuncio de 22 de diciembre de 2021 por el que se hace pública la Memoria Ambiental del Plan General Municipal de Jerez de los Caballeros, en la forma prevista en el Decreto 54/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Expte.: IA10/3523.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 7
Miércoles, 12 de enero de 2022

2060

ocupados por otras especies (como paloma doméstica). Para ello, la entrada al hueco
debe ser de 6,5 de diámetro para los de entrada circular y 5x12 cm para los de entrada
rectangular, y el material usado para recubrir la entrada debe reunir las características
necesarias para no causar daños a las aves al entrar, así como integrarse con los materiales y colores del edificio.
— En las Zonas de Interés Prioritario (ZIP) delimitadas en el Plan de Gestión de la ZEPA, se
someterán a informe de afección aquellas obras o trabajos de reforma a llevar a cabo en
edificios con presencia de Cernícalo Primilla y que puedan afectar a la especie. En cualquier caso, con carácter general se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:


• Las obras se llevarán a cabo fuera del periodo reproductor del cernícalo primilla (15
de febrero-15 de julio)



• Se hará una adecuada planificación de las fases de obras con el objeto de compatibilizar la realización de las obras y evitar las molestias durante la reproducción de las
aves. De este modo, durante el periodo de reproducción se programarán los trabajos
que se desarrollen en zonas del edificio sin presencia de nidos o cuando no se provoquen molestias a las aves.



• Cuando no sea posible respetar los huecos de nidificación, deberán adoptarse medidas alternativas para el mantenimiento de las parejas reproductoras. Para ello,
se instalarán preferentemente nidales artificiales de cemento aptos para la cría del
cernícalo primilla en el exterior del edificio o, en el caso de los nidos bajo teja, en la
restauración deberán usarse tejas de ventilación bajo las que se colocarán cajas nido
aptas para la cría del cernícalo primilla.



• El Ayuntamiento incluirá en su normativa urbanística un Inventario de Edificios de
Interés para la Conservación del Cernícalo primilla, para lo que la Dirección General
de Medio Ambiente (DGMA) facilitará periódicamente la actualización del censo de
colonias de cernícalo primilla. A los edificios incluidos en dicho inventario le serán de
aplicación las consideraciones incluidas en el punto 2 sobre la ZIP. En base a la información de la que actualmente dispone la DGMA, los edificios que deben ser incluidos
en dicho inventario, al menos son:

1. 
Mansión Acosta.
2. 
Muralla.
3. 
Santa Catalina.


4. P
 arroquia de Santa María.