Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021064063)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de explotación porcina de cebo, cuyo promotor es Miguel Ángel Cabanillas Duarte, en el término municipal de Zafra. Expte.: IA20/1710.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 6
Martes, 11 de enero de 2022
1866
instalaciones: una nave de 2.125 m2, para albergar a los cerdos (1.999 m2), el Lazareto
(50 m2), Almacén (45 m2) y Aseo/ Vestuario (24 m2). Además la explotación cuenta con
estercolero, balsa de purines de lámina PEAD de 1.241 m3 para la recogida de aguas de
limpieza de la nave de cebo, patios de ejercicio en tierra de 1.944, 2.614, 3.360 y 4.212
m2 con saneamiento a balsa de retención de 199 m3, un vado sanitario, pediluvios, zona
de almacenamiento de cadáveres, silos para pienso, depósito de agua y cerramiento.
La ocupación del suelo por parte de la actividad se limita a la superficie ocupada por las
naves, patios e instalaciones auxiliares, así como el ocupado durante la fase de construcción y funcionamiento por los vehículos que entren y salgan de la parcela.
Los residuos generados durante el funcionamiento de la explotación, según el documento
ambiental aportado, serán principalmente cadáveres de animales, residuos zoosanitarios,
residuos asimilables a urbanos y las aguas residuales procedentes de la limpieza de instalaciones.
Los estiércoles serán gestionados mediante aplicación agrícola.
La explotación dispondrá de sistemas estancos e impermeables para la retención y almacenamiento de estiércoles, lixiviados y aguas de limpieza generadas por la actividad.
El agua requerida por la explotación será la necesaria para el consumo por los cerdos y
para la limpieza de las instalaciones, proviniendo la misma de un pozo, que deberá contar
con la autorización de la Confederación Hidrográfica pertinente.
Los ruidos generados por la actividad provendrán principalmente por la maquinaria utilizada durante la construcción de las instalaciones y puntualmente por la entrada y salida de
vehículos para el suministro de materias primas y evacuación de los residuos generados.
3.2. U
bicación del proyecto.
3.2.1. D
escripción del lugar.
El entorno en el que se ubica la explotación se caracteriza por ser una zona de carácter
agropecuario dedicada en su mayoría a cultivo de secano, con zonas de pastos y explotaciones ganaderas. La zona en la que se ubicará presenta unas pendientes medias del 7 %.
La parcela de actuación ocupa la zona de policía del cauce rivera de Alcorneo y un arroyo tributario del mismo, las instalaciones proyectadas se ubican a unos 120 metros al
sur de dicho cauce.
Martes, 11 de enero de 2022
1866
instalaciones: una nave de 2.125 m2, para albergar a los cerdos (1.999 m2), el Lazareto
(50 m2), Almacén (45 m2) y Aseo/ Vestuario (24 m2). Además la explotación cuenta con
estercolero, balsa de purines de lámina PEAD de 1.241 m3 para la recogida de aguas de
limpieza de la nave de cebo, patios de ejercicio en tierra de 1.944, 2.614, 3.360 y 4.212
m2 con saneamiento a balsa de retención de 199 m3, un vado sanitario, pediluvios, zona
de almacenamiento de cadáveres, silos para pienso, depósito de agua y cerramiento.
La ocupación del suelo por parte de la actividad se limita a la superficie ocupada por las
naves, patios e instalaciones auxiliares, así como el ocupado durante la fase de construcción y funcionamiento por los vehículos que entren y salgan de la parcela.
Los residuos generados durante el funcionamiento de la explotación, según el documento
ambiental aportado, serán principalmente cadáveres de animales, residuos zoosanitarios,
residuos asimilables a urbanos y las aguas residuales procedentes de la limpieza de instalaciones.
Los estiércoles serán gestionados mediante aplicación agrícola.
La explotación dispondrá de sistemas estancos e impermeables para la retención y almacenamiento de estiércoles, lixiviados y aguas de limpieza generadas por la actividad.
El agua requerida por la explotación será la necesaria para el consumo por los cerdos y
para la limpieza de las instalaciones, proviniendo la misma de un pozo, que deberá contar
con la autorización de la Confederación Hidrográfica pertinente.
Los ruidos generados por la actividad provendrán principalmente por la maquinaria utilizada durante la construcción de las instalaciones y puntualmente por la entrada y salida de
vehículos para el suministro de materias primas y evacuación de los residuos generados.
3.2. U
bicación del proyecto.
3.2.1. D
escripción del lugar.
El entorno en el que se ubica la explotación se caracteriza por ser una zona de carácter
agropecuario dedicada en su mayoría a cultivo de secano, con zonas de pastos y explotaciones ganaderas. La zona en la que se ubicará presenta unas pendientes medias del 7 %.
La parcela de actuación ocupa la zona de policía del cauce rivera de Alcorneo y un arroyo tributario del mismo, las instalaciones proyectadas se ubican a unos 120 metros al
sur de dicho cauce.