Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021064063)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de explotación porcina de cebo, cuyo promotor es Miguel Ángel Cabanillas Duarte, en el término municipal de Zafra. Expte.: IA20/1710.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 6
Martes, 11 de enero de 2022

1867

La actividad solicitada se encuentra dentro de los siguientes lugares de la Red Natura
2000: Zona Especial de Conservación (ZEC) “Río Gévora Alto” (ES4310022). Además,
se encuentra lindando con la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) “Nacimiento
del Río Gévora” (ES000047).


El proyecto no presenta incidencias sobre el Patrimonio Arqueológico conocido.



3.2.2. A
 lternativas al proyecto.



El documento ambiental plantea alternativas para la instalación de la explotación ganadera:



Alternativas de la explotación



• Alternativa cero (descartada): No realizar el proyecto. No la consideramos debido
a que, aunque medioambiental no produce ningún efecto adverso (al no realizarse ninguna acción), la no ejecución del proyecto no contribuiría a los objetivos
económicos, luego sería inviable mantener la explotación y el resultado final sería
negativo desde el punto de vista socioeconómico. Por todo lo expuesto el resultado
final sería negativo y desechamos de antemano esta alternativa.



Además se han tenido en cuenta 3 alternativas más:



• La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la instalación de la explotación en la parcela de estudio y con la disposición de las infraestructuras del proyecto. Esta alternativa no presenta limitación ambiental ni ecológico- paisajística
que desaconseje la actuación, además de cumplir urbanísticamente.



• La alternativa 2, consistiría en ubicar la explotación más próxima al pueblo y si
bien sería ambientalmente viable, no sería viable económicamente, supondría mayor impacto ya que generaría molestias a la población.



• La alternativa 3, consistiría en ejecutar la instalación en otra ubicación dentro de la
parcela objeto de estudio, no sería ambientalmente viable al ubicarse más próxima a espacios protegidos, repercutiría en la operatividad de la actividad y podría
no cumplir urbanísticamente además de que el hecho de ubicarse más próxima a
cursos de agua será un factor negativo a considerar.

Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la instalación de la explotación
porcina es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel
de usos del suelo y de propiedad, sin sobreafecciones ambientales significativas por la
ejecución de la explotación proyectada.