Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021064016)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Cooperación Educativa para la realización de prácticas académicas externas y trabajos fin de estudios, entre la Universidad de Sevilla y la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes, 10 de enero de 2022
1475
En dicho anexo, además, quedará detallada la modalidad de trabajo, el proyecto docente
que seguirá el alumno y las condiciones de la estancia del alumno en la Consejería junto
con la fecha de inicio y finalización ésta.
14ª. Oferta y demanda de Trabajos Fin de Estudios. La oferta de este tipo de trabajos estará
controlada por los distintos Centros de la Universidad de Sevilla.
El procedimiento de solicitud, selección y adjudicación de los Trabajos Fin de Grado y Fin
de Máster será determinado por el Centro al que esté adscrita la titulación en la que esté
matriculado el alumno.
15ª. Adjudicación de los Trabajos Fin de Estudios. Por cada estudiante seleccionado se suscribirá un anexo al presente convenio donde se recogerán los datos referentes al estudiante, de la Consejería, la modalidad de trabajo, los datos identificadores de sus tutores, la
modalidad a la que se acoge el alumno, el proyecto formativo, los datos de permanencia
en la Consejería del alumno (lugar, horario, período de realización, régimen de permisos)
y cualquier otro extremo que se juzgue conveniente.
16ª. Régimen de asistencia en los Trabajos Fin de Estudio. El régimen de asistencias necesariamente tendrá que incluir la regulación que permita a los estudiantes cumplir con
su actividad académica, formativa y de representación y participación, y a conciliar, en
el caso de los estudiantes con discapacidad, la realización de las prácticas con aquellas
actividades y situaciones personales derivadas o conectadas con la situación de discapacidad, previa comunicación con antelación suficiente a la Consejería.
17ª. Duración y horario de los Trabajos Fin de Estudios. El horario de permanencia del alumno
en la Consejería se establecerá de acuerdo con las características de las mismas y las
disponibilidades de la Consejería, y quedarán reflejados en el Anexo. Los horarios, en
todo caso, serán compatibles con la actividad académica, formativa y de representación
y participación desarrollada por el estudiante en la Universidad.
18ª. C
obertura de seguro. Para las prácticas externas y los trabajos fin de estudios, los estudiantes estarán cubiertos, en caso de accidente, enfermedad o infortunio familiar por el
Seguro Escolar, en los términos y condiciones que establece la legislación vigente. Los
estudiantes a partir de 28 años, inclusive, deberán formalizar un seguro de accidente,
cuya cuantía correrá a su cargo, debiendo aportar una copia del mismo al Responsable
de prácticas del Centro previo al inicio de la práctica o de su estancia en la Consejería
para el desarrollo de su trabajo fin de estudios. Además, queda garantizada la responsabilidad civil de daños a terceros que pueda ocasionar el estudiante en prácticas por la
póliza que la Universidad tiene suscrita a tales efectos.
Lunes, 10 de enero de 2022
1475
En dicho anexo, además, quedará detallada la modalidad de trabajo, el proyecto docente
que seguirá el alumno y las condiciones de la estancia del alumno en la Consejería junto
con la fecha de inicio y finalización ésta.
14ª. Oferta y demanda de Trabajos Fin de Estudios. La oferta de este tipo de trabajos estará
controlada por los distintos Centros de la Universidad de Sevilla.
El procedimiento de solicitud, selección y adjudicación de los Trabajos Fin de Grado y Fin
de Máster será determinado por el Centro al que esté adscrita la titulación en la que esté
matriculado el alumno.
15ª. Adjudicación de los Trabajos Fin de Estudios. Por cada estudiante seleccionado se suscribirá un anexo al presente convenio donde se recogerán los datos referentes al estudiante, de la Consejería, la modalidad de trabajo, los datos identificadores de sus tutores, la
modalidad a la que se acoge el alumno, el proyecto formativo, los datos de permanencia
en la Consejería del alumno (lugar, horario, período de realización, régimen de permisos)
y cualquier otro extremo que se juzgue conveniente.
16ª. Régimen de asistencia en los Trabajos Fin de Estudio. El régimen de asistencias necesariamente tendrá que incluir la regulación que permita a los estudiantes cumplir con
su actividad académica, formativa y de representación y participación, y a conciliar, en
el caso de los estudiantes con discapacidad, la realización de las prácticas con aquellas
actividades y situaciones personales derivadas o conectadas con la situación de discapacidad, previa comunicación con antelación suficiente a la Consejería.
17ª. Duración y horario de los Trabajos Fin de Estudios. El horario de permanencia del alumno
en la Consejería se establecerá de acuerdo con las características de las mismas y las
disponibilidades de la Consejería, y quedarán reflejados en el Anexo. Los horarios, en
todo caso, serán compatibles con la actividad académica, formativa y de representación
y participación desarrollada por el estudiante en la Universidad.
18ª. C
obertura de seguro. Para las prácticas externas y los trabajos fin de estudios, los estudiantes estarán cubiertos, en caso de accidente, enfermedad o infortunio familiar por el
Seguro Escolar, en los términos y condiciones que establece la legislación vigente. Los
estudiantes a partir de 28 años, inclusive, deberán formalizar un seguro de accidente,
cuya cuantía correrá a su cargo, debiendo aportar una copia del mismo al Responsable
de prácticas del Centro previo al inicio de la práctica o de su estancia en la Consejería
para el desarrollo de su trabajo fin de estudios. Además, queda garantizada la responsabilidad civil de daños a terceros que pueda ocasionar el estudiante en prácticas por la
póliza que la Universidad tiene suscrita a tales efectos.