Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Normas Subsidiarias. (2021064076)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Consejera, relativa a la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Alburquerque, consistente en permutar la calificación de zona verde a residencial, de terrenos sitos en c/ Dehesa y c/ Rosalía de Castro. Alburquerque.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes, 10 de enero de 2022

1508

Propuesta de modificación

— Justificación de la no minoración de zonas verdes en base a los diferentes criterios.
La Resolución de CUOTEX de 26 de febrero de 2015 recoge que “de la doctrina del Consejo
de Estado se extrae la conclusión que, con carácter general, es requisito esencial e imprescindible que para poder proceder a la modificación de un instrumento de planeamiento urbanístico que afecte a la zonificación y cambio de uso de espacios libres y zonas verdes, no se
podrá producir una minoración de éstos, minoración que debe valorarse bajo los siguientes
criterios”:
1. No minoración en términos absolutos, que se traduce en no menos metros cuadrados.
Tal y como ha podido comprobarse en el apartado anterior la ordenación propuesta aumenta la superficie de zonas verdes contempladas en las NN.SS. vigentes, quedando justificado por tanto que no se produce minoración de la superficie de zonas verdes en términos absolutos.
2. N
 o minoración en términos relativos, que significa no menor proporción de dotaciones públicas (entre ellas zonas verdes) en relación con el aprovechamiento objetivo del ámbito.
También ha quedado justificado que el aprovechamiento objetivo del ámbito prácticamente
se mantiene inalterado, pasando la edificabilidad residencial de 6.440,00 m2t a 6.432,00
m2t. Si a esto le añadimos el incremento de la superficie de las zonas verdes (3.365 m2)
y de las dotaciones (1.090 m2) se llega a la conclusión de que la modificación propone un
aumento de la proporción de zonas verdes y dotaciones públicas en relación al aprovechamiento objetivo del ámbito.