Consejería De Educación Y Empleo. Enseñanza No Universitaria. Ayudas. (2021063980)
Resolución de 15 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convocan ayudas para el alumnado de enseñanzas postobligatorias no universitarias, matriculado en centros públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso 2021/2022.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 2
Martes, 4 de enero de 2022
361
3. E
n la solicitud se consigna un apartado relativo a la autorización expresa del beneficiario al
órgano gestor para recabar la certificación acreditativa de estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. En caso de que el beneficiario no la suscriba
deberá aportar, junto con la solicitud, la referida certificación.
Decimoséptimo. Documentación.
1. A la solicitud se acompañará la siguiente documentación:
a) Certificado de residencia, expedido por el Ayuntamiento, en el que conste el domicilio
familiar del alumno durante el curso escolar y los kilómetros de distancia entre el casco
urbano del municipio y el casco urbano de la localidad en la que esté ubicada la residencia pública, o en su caso, residencia particular, para la Línea B (Transporte fin de
semana) o la localidad en la que está ubicado el centro público en que está matriculado,
o en su caso, el centro de trabajo en que realice las prácticas del Ciclo Formativo correspondiente, para la Línea C (Transporte diario).
b) “Alta de terceros” del alumno, referido a la cuenta bancaria en que desea se le ingrese
la ayuda. No obstante, en el caso de encontrarse de alta, deberán reflejar los veinte
dígitos de la cuenta bancaria en el anexo I.
c) Documento Nacional de Identidad (DNI), Tarjeta de Identidad o Pasaporte del solicitante, el órgano gestor lo recabará de oficio. En el caso de que se oponga de manera
expresa a tal actuación, el interesado quedará obligado a aportar fotocopia compulsada
del documento. En cualquier caso, el DNI, Tarjeta de Identidad o Pasaporte del alumno
interesado o del padre, madre o representante legal del mismo debe coincidir con el
titular de la cuenta bancaria que se especifica para el cobro de la ayuda.
d) El órgano gestor recabará de oficio la información acreditativa de los niveles de renta,
patrimonio y rendimientos de actividades económicas de los miembros que conforman
la unidad familiar, con el exclusivo objeto de verificar el cumplimiento de los requisitos económicos, tal como se establece en la sección 2.ª del capítulo II de la presente
resolución de convocatoria, salvo oposición expresa por parte del solicitante en cuyo
caso deberá aportar una certificación expedida por la Agencia Estatal de Administración
Tributaria de los niveles de renta, patrimonio y rendimientos de actividades económicas
de los miembros de la unidad familiar.
Cuando la Agencia Estatal de Administración Tributaria no disponga de la información de
carácter tributaria necesaria para la acreditación de la renta, el solicitante deberá aportar
certificación de haberes, declaración jurada o demás documentos que justifiquen la renta
de la unidad familiar.
Martes, 4 de enero de 2022
361
3. E
n la solicitud se consigna un apartado relativo a la autorización expresa del beneficiario al
órgano gestor para recabar la certificación acreditativa de estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. En caso de que el beneficiario no la suscriba
deberá aportar, junto con la solicitud, la referida certificación.
Decimoséptimo. Documentación.
1. A la solicitud se acompañará la siguiente documentación:
a) Certificado de residencia, expedido por el Ayuntamiento, en el que conste el domicilio
familiar del alumno durante el curso escolar y los kilómetros de distancia entre el casco
urbano del municipio y el casco urbano de la localidad en la que esté ubicada la residencia pública, o en su caso, residencia particular, para la Línea B (Transporte fin de
semana) o la localidad en la que está ubicado el centro público en que está matriculado,
o en su caso, el centro de trabajo en que realice las prácticas del Ciclo Formativo correspondiente, para la Línea C (Transporte diario).
b) “Alta de terceros” del alumno, referido a la cuenta bancaria en que desea se le ingrese
la ayuda. No obstante, en el caso de encontrarse de alta, deberán reflejar los veinte
dígitos de la cuenta bancaria en el anexo I.
c) Documento Nacional de Identidad (DNI), Tarjeta de Identidad o Pasaporte del solicitante, el órgano gestor lo recabará de oficio. En el caso de que se oponga de manera
expresa a tal actuación, el interesado quedará obligado a aportar fotocopia compulsada
del documento. En cualquier caso, el DNI, Tarjeta de Identidad o Pasaporte del alumno
interesado o del padre, madre o representante legal del mismo debe coincidir con el
titular de la cuenta bancaria que se especifica para el cobro de la ayuda.
d) El órgano gestor recabará de oficio la información acreditativa de los niveles de renta,
patrimonio y rendimientos de actividades económicas de los miembros que conforman
la unidad familiar, con el exclusivo objeto de verificar el cumplimiento de los requisitos económicos, tal como se establece en la sección 2.ª del capítulo II de la presente
resolución de convocatoria, salvo oposición expresa por parte del solicitante en cuyo
caso deberá aportar una certificación expedida por la Agencia Estatal de Administración
Tributaria de los niveles de renta, patrimonio y rendimientos de actividades económicas
de los miembros de la unidad familiar.
Cuando la Agencia Estatal de Administración Tributaria no disponga de la información de
carácter tributaria necesaria para la acreditación de la renta, el solicitante deberá aportar
certificación de haberes, declaración jurada o demás documentos que justifiquen la renta
de la unidad familiar.