Servicio Extremeño Público De Empleo. Empleo. Subvenciones. (2021064073)
Resolución de 30 de diciembre de 2021, de la Secretaría General de Empleo, de concesión directa de subvención a la Fundación Laboral de la Construcción de Extremadura, G-80468416, para financiar la impartición de varias acciones de formación profesional para el empleo en las familias profesionales de edificación y obra civil, energía y agua, instalación y mantenimiento y fabricación mecánica, transporte y mantenimiento de vehículos, y seguridad y medioambiente.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 251
Viernes, 31 de diciembre de 2021
64626
particularidades resilientes creando así las buenas condiciones laborales, más seguridad para
orientar el sector hacia el futuro, haciéndolo más atractivo sobre todo para los jóvenes que
buscan nuevas oportunidades en el mercado laboral que salvaguarde la problemática de relevo generacional que sostiene el sector.
La construcción, uno de los principales sectores productivos de Extremadura, cuenta con una
serie de problemas estructurales en su mercado de trabajo, como son esa falta de relevo generacional por el envejecimiento de sus activos, la escasa capacitación de sus trabajadores o
su pequeña estructura empresarial, siendo los dos primeros factores las principales amenazas
a que se enfrenta este sector.
A ello, se une que, en los últimos meses se está disparando la demanda de formación en
oficios relacionados con la construcción ante el nuevo boom que este sector está viviendo en
España debido a la generación de infraestructuras de renovables, las obras de rehabilitación
de viviendas y las previsiones de inicio de obra nueva, con el pronóstico de que el sector necesitará 5.000 puestos de trabajo de mano de obra cualificada para cubrir la demanda que
originan estas previsiones. lo cual requiere de la intervención de los poderes públicos en una
formación eminentemente práctica basada sobre todo en programas formativos, así como en
módulos y unidades formativas de certificados de profesionalidad. Son muchos los trabajadores ocupados que requieren de una recualificación, así como desempleados que la necesitan
para permitirles volver a integrarse en el mercado laboral.
Es por ello que, se han definido diferentes acciones formativas de las familias profesionales
que mayor vinculación tienen con las cualificaciones más demandadas por el sector y que se
corresponden con diferentes áreas profesionales de las familias profesionales de edificación y
obra civil; energía y agua, instalación y mantenimiento y fabricación mecánica.
El Servicio Extremeño Público de Empleo, tal y como reflejan sus Estatutos aprobados mediante Decreto 26/2009, de 27 de febrero, (DOE n.º 44 de 5 de marzo de 2009,) tiene entre
sus fines el desarrollo de la formación profesional para el empleo, impulsando y extendiendo
entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que responda
a las necesidades y contribuya al desarrollo de la economía extremeña y en este sentido, el
sector de la construcción en este tiempo actual y en pleno proceso de reactivación de la economía tras la época de pandemia que hemos pasado, necesita de trabajadores cualificados
que den respuesta al dinamismo que está tomando la economía.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la
que se regula el sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, entre
Viernes, 31 de diciembre de 2021
64626
particularidades resilientes creando así las buenas condiciones laborales, más seguridad para
orientar el sector hacia el futuro, haciéndolo más atractivo sobre todo para los jóvenes que
buscan nuevas oportunidades en el mercado laboral que salvaguarde la problemática de relevo generacional que sostiene el sector.
La construcción, uno de los principales sectores productivos de Extremadura, cuenta con una
serie de problemas estructurales en su mercado de trabajo, como son esa falta de relevo generacional por el envejecimiento de sus activos, la escasa capacitación de sus trabajadores o
su pequeña estructura empresarial, siendo los dos primeros factores las principales amenazas
a que se enfrenta este sector.
A ello, se une que, en los últimos meses se está disparando la demanda de formación en
oficios relacionados con la construcción ante el nuevo boom que este sector está viviendo en
España debido a la generación de infraestructuras de renovables, las obras de rehabilitación
de viviendas y las previsiones de inicio de obra nueva, con el pronóstico de que el sector necesitará 5.000 puestos de trabajo de mano de obra cualificada para cubrir la demanda que
originan estas previsiones. lo cual requiere de la intervención de los poderes públicos en una
formación eminentemente práctica basada sobre todo en programas formativos, así como en
módulos y unidades formativas de certificados de profesionalidad. Son muchos los trabajadores ocupados que requieren de una recualificación, así como desempleados que la necesitan
para permitirles volver a integrarse en el mercado laboral.
Es por ello que, se han definido diferentes acciones formativas de las familias profesionales
que mayor vinculación tienen con las cualificaciones más demandadas por el sector y que se
corresponden con diferentes áreas profesionales de las familias profesionales de edificación y
obra civil; energía y agua, instalación y mantenimiento y fabricación mecánica.
El Servicio Extremeño Público de Empleo, tal y como reflejan sus Estatutos aprobados mediante Decreto 26/2009, de 27 de febrero, (DOE n.º 44 de 5 de marzo de 2009,) tiene entre
sus fines el desarrollo de la formación profesional para el empleo, impulsando y extendiendo
entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que responda
a las necesidades y contribuya al desarrollo de la economía extremeña y en este sentido, el
sector de la construcción en este tiempo actual y en pleno proceso de reactivación de la economía tras la época de pandemia que hemos pasado, necesita de trabajadores cualificados
que den respuesta al dinamismo que está tomando la economía.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la
que se regula el sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, entre