Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021064010)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Consolidación de regadíos de la Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del río Alagón", cuyo promotor es la Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del río Alagón. Expte.: IA21/0749.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 251
Viernes, 31 de diciembre de 2021
64554
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación pertenece a la comarca del Alagón, caracterizada por estar bañada por el río del que toma el nombre, principal afluente del río Tajo. Se ubica en la zona
noroeste de la provincia de Cáceres.
La actividad no se encuentra incluida en la Red Natura 2000 ni en Espacios Naturales
Protegidos. Desde el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de
la actual Dirección General de Sostenibilidad, se nos informa que no es susceptible de
afectar de forma apreciable a especies del Anexo I del Catálogo Regional de Especies
Amenazadas o hábitats de la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre.
Esta zona se explota agronómicamente en regadío, tratándose de zonas muy antropizadas, donde las especies vegetales existentes son cultivadas casi en su totalidad debido
a las buenas características agrológicas que presentan los suelos (pendientes, orientaciones, composición, profundidad, etc.) y a la disponibilidad de agua.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental expone dos alternativas a demás de la 0 o de no actuación:
Alternativa 1: Sustitución de la infraestructura existente de la acequia principal de
canal abierto por canaletas prefabricadas de hormigón para seguir manteniendo la
red principal en abierto. De esta manera se evitarían las pérdidas de agua existentes
actualmente, debido al estado de deterioro en el que se encuentran.
Alternativa 2: Sustitución de la infraestructura existente de la acequia principal de
canal abierto a conducciones cerradas, convirtiendo la red abierta en red cerrada. No
solo de la acequia principal, sino de los ramales que lo contienen.
Se ha optado por la opción 2 por las siguientes razones:
• Disminución de las pérdidas de agua, tanto directas como por evaporación.
• Disminución de riesgos de plagas y enfermedades en los cultivos al eliminarse la
humedad próxima a la red de riego que favorecía la aparición de vegetación, insectos y hongos.
• Permite la utilización de sistemas de riego a presión, como son la aspersión o el goteo.
Viernes, 31 de diciembre de 2021
64554
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación pertenece a la comarca del Alagón, caracterizada por estar bañada por el río del que toma el nombre, principal afluente del río Tajo. Se ubica en la zona
noroeste de la provincia de Cáceres.
La actividad no se encuentra incluida en la Red Natura 2000 ni en Espacios Naturales
Protegidos. Desde el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de
la actual Dirección General de Sostenibilidad, se nos informa que no es susceptible de
afectar de forma apreciable a especies del Anexo I del Catálogo Regional de Especies
Amenazadas o hábitats de la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre.
Esta zona se explota agronómicamente en regadío, tratándose de zonas muy antropizadas, donde las especies vegetales existentes son cultivadas casi en su totalidad debido
a las buenas características agrológicas que presentan los suelos (pendientes, orientaciones, composición, profundidad, etc.) y a la disponibilidad de agua.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental expone dos alternativas a demás de la 0 o de no actuación:
Alternativa 1: Sustitución de la infraestructura existente de la acequia principal de
canal abierto por canaletas prefabricadas de hormigón para seguir manteniendo la
red principal en abierto. De esta manera se evitarían las pérdidas de agua existentes
actualmente, debido al estado de deterioro en el que se encuentran.
Alternativa 2: Sustitución de la infraestructura existente de la acequia principal de
canal abierto a conducciones cerradas, convirtiendo la red abierta en red cerrada. No
solo de la acequia principal, sino de los ramales que lo contienen.
Se ha optado por la opción 2 por las siguientes razones:
• Disminución de las pérdidas de agua, tanto directas como por evaporación.
• Disminución de riesgos de plagas y enfermedades en los cultivos al eliminarse la
humedad próxima a la red de riego que favorecía la aparición de vegetación, insectos y hongos.
• Permite la utilización de sistemas de riego a presión, como son la aspersión o el goteo.