Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021064053)
Resolución de 27 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre el Servicio Extremeño Público de Empleo y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), por la que se instrumenta la concesión directa de una subvención destinada a financiar el Programa de Reducción de la Brecha Digital de Género en el Ámbito Rural enmarcado dentro de la inversión I3 "Mejora de las Capacidades Digitales para Personas Desempleadas para Impulsar el Emprendimiento y el Desarrollo Rural y Reducir la Brecha de Género incluida en el Componente 19" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para el periodo 2021-2023.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 250
Jueves 30 de diciembre de 2021
62976
elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento
(UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021. La instrumentación de la ejecución de los recursos financieros del Fondo Europeo de Recuperación se
realizará a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia aprobado por Acuerdo
del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021 y de conformidad con lo establecido por la
Decisión de Ejecución del Consejo relativa la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (Council Implementing Decision- CID), de 13 de julio de 2021.
Tercero. Que, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el citado
Plan contempla cuatro ejes: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión
social y territorial y la igualdad de género; y estos ejes orientan las diez políticas palanca
destinadas a determinar la evolución futura de nuestro país. Dentro del eje de promoción de
la cohesión social y territorial en España, se recogen las medidas dirigidas a impulsar el empleo de calidad, y dentro del eje de transformación digital se trata de acelerar la transición
digital humanista en España mejorando las competencias y tecnologías necesarias para una
economía y sociedad digital.
La política palanca 7 recoge la “Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de
capacidades”, que tiene por finalidad mejorar el capital humano y en especial la capacitación
del conjunto de la sociedad reorientando y aprovechando el talento. Para ello cuenta con el
componente 19 “Plan Nacional de Competencias Digitales”, que constituye, a su vez, uno de
los principales planes de la Agenda Digital del Gobierno España (España Digital 2025). En este
componente se recogen una Reforma y 4 Inversiones. Con todas ellas se intentará garantizar
la formación e inclusión digital de la ciudadanía y de las personas trabajadoras, para no dejar
a nadie atrás en el proceso de transformación digital de la sociedad y la economía
Mediante la Orden TES/897/2021, de 19 agosto, se distribuyen territorialmente para el ejercicio económico de 2021, para su gestión por las comunidades autónomas con competencias
asumidas en el ámbito laboral, créditos financiados con el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, destinados a la ejecución de proyectos de inversión “Plan Nacional de Competencias Digitales” y “Nuevas Políticas Públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e
inclusivo” recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Es patente la necesidad de desarrollar un programa que contribuyan a reducir la brecha digital
de género en Extremadura garantizando el acceso igualitario a las oportunidades de formación y empleo, más aún cuando los datos no hacen más que evidenciar cuestiones como que
las mujeres no ocupan espacios en donde se toman decisiones en el sector digital, sector
que está marcando el camino por el que se desarrolla la sociedad. A todo esto, se suman las
consecuencias derivadas de la pandemia provocada por la Covid19, que impactan más en el
colectivo femenino a todos los niveles, por ser uno de los colectivos más vulnerables.
Jueves 30 de diciembre de 2021
62976
elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento
(UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021. La instrumentación de la ejecución de los recursos financieros del Fondo Europeo de Recuperación se
realizará a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia aprobado por Acuerdo
del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021 y de conformidad con lo establecido por la
Decisión de Ejecución del Consejo relativa la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (Council Implementing Decision- CID), de 13 de julio de 2021.
Tercero. Que, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el citado
Plan contempla cuatro ejes: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión
social y territorial y la igualdad de género; y estos ejes orientan las diez políticas palanca
destinadas a determinar la evolución futura de nuestro país. Dentro del eje de promoción de
la cohesión social y territorial en España, se recogen las medidas dirigidas a impulsar el empleo de calidad, y dentro del eje de transformación digital se trata de acelerar la transición
digital humanista en España mejorando las competencias y tecnologías necesarias para una
economía y sociedad digital.
La política palanca 7 recoge la “Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de
capacidades”, que tiene por finalidad mejorar el capital humano y en especial la capacitación
del conjunto de la sociedad reorientando y aprovechando el talento. Para ello cuenta con el
componente 19 “Plan Nacional de Competencias Digitales”, que constituye, a su vez, uno de
los principales planes de la Agenda Digital del Gobierno España (España Digital 2025). En este
componente se recogen una Reforma y 4 Inversiones. Con todas ellas se intentará garantizar
la formación e inclusión digital de la ciudadanía y de las personas trabajadoras, para no dejar
a nadie atrás en el proceso de transformación digital de la sociedad y la economía
Mediante la Orden TES/897/2021, de 19 agosto, se distribuyen territorialmente para el ejercicio económico de 2021, para su gestión por las comunidades autónomas con competencias
asumidas en el ámbito laboral, créditos financiados con el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, destinados a la ejecución de proyectos de inversión “Plan Nacional de Competencias Digitales” y “Nuevas Políticas Públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e
inclusivo” recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Es patente la necesidad de desarrollar un programa que contribuyan a reducir la brecha digital
de género en Extremadura garantizando el acceso igualitario a las oportunidades de formación y empleo, más aún cuando los datos no hacen más que evidenciar cuestiones como que
las mujeres no ocupan espacios en donde se toman decisiones en el sector digital, sector
que está marcando el camino por el que se desarrolla la sociedad. A todo esto, se suman las
consecuencias derivadas de la pandemia provocada por la Covid19, que impactan más en el
colectivo femenino a todos los niveles, por ser uno de los colectivos más vulnerables.