Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021064053)
Resolución de 27 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre el Servicio Extremeño Público de Empleo y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), por la que se instrumenta la concesión directa de una subvención destinada a financiar el Programa de Reducción de la Brecha Digital de Género en el Ámbito Rural enmarcado dentro de la inversión I3 "Mejora de las Capacidades Digitales para Personas Desempleadas para Impulsar el Emprendimiento y el Desarrollo Rural y Reducir la Brecha de Género incluida en el Componente 19" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para el periodo 2021-2023.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 250
Jueves 30 de diciembre de 2021
62983
gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la entidad firmante tienen
la obligación de acreditar los siguientes extremos que a continuación se relacionan:
1º NIF del beneficiario, contratista o subcontratistas.
2º Nombre o razón social.
3º Domicilio fiscal del beneficiario, contratista y, en su caso, subcontratistas.
4º Aceptación de la cesión de datos entre las Administraciones Públicas implicadas para
dar cumplimiento a lo previsto en la normativa europea que es de aplicación y de
conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales, conforme al modelo B del Anexo IV
de la Orden HFP/1030/2021.
j) Declaración responsable del beneficiario, contratista o subcontratista relativa al compromiso de cumplimiento de los principios transversales establecidos en el PRTR y que
pudieran afectar al ámbito objeto de gestión, conforme al modelo C del Anexo IV de la
Orden HFP/1030/2021.
k) Inscripción del beneficiario, contratista o subcontratista en el Censo de empresarios,
profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o en el
Censo equivalente de la Administración Tributaria Foral, que debe reflejar la actividad
efectivamente desarrollada en la fecha de participación en el procedimiento de licitación.
l) Las acciones subvencionables con cargo al presente Convenio incorporarán la perspectiva de género, debiendo tener en cuenta la posición de partida en la que se encuentran
tanto los hombres como las mujeres respecto al empleo, analizar las necesidades prácticas y las obligaciones relacionadas con la vida cotidiana y la posición social de mujeres
y hombres que pudieran dificultar el acceso y el aprovechamiento de las actuaciones
propuestas e incidir en el uso del lenguaje no sexista.
m) La beneficiaria deberán informar en su caso sobre el nivel de logro de indicadores o
hitos, que conforme al anexo III de la Orden TES/897/2021, de 19 de agosto, por la
que se distribuyen territorialmente para el ejercicio económico de 2021, para su gestión
por las comunidades autónomas con competencias asumidas en el ámbito laboral,
créditos financiados con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, destinados a
la ejecución de proyectos de inversión “Plan Nacional de Competencias Digitales” y
“Nuevas Políticas Públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”
recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, resulta ser de
obligado cumplimiento.
Jueves 30 de diciembre de 2021
62983
gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la entidad firmante tienen
la obligación de acreditar los siguientes extremos que a continuación se relacionan:
1º NIF del beneficiario, contratista o subcontratistas.
2º Nombre o razón social.
3º Domicilio fiscal del beneficiario, contratista y, en su caso, subcontratistas.
4º Aceptación de la cesión de datos entre las Administraciones Públicas implicadas para
dar cumplimiento a lo previsto en la normativa europea que es de aplicación y de
conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales, conforme al modelo B del Anexo IV
de la Orden HFP/1030/2021.
j) Declaración responsable del beneficiario, contratista o subcontratista relativa al compromiso de cumplimiento de los principios transversales establecidos en el PRTR y que
pudieran afectar al ámbito objeto de gestión, conforme al modelo C del Anexo IV de la
Orden HFP/1030/2021.
k) Inscripción del beneficiario, contratista o subcontratista en el Censo de empresarios,
profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o en el
Censo equivalente de la Administración Tributaria Foral, que debe reflejar la actividad
efectivamente desarrollada en la fecha de participación en el procedimiento de licitación.
l) Las acciones subvencionables con cargo al presente Convenio incorporarán la perspectiva de género, debiendo tener en cuenta la posición de partida en la que se encuentran
tanto los hombres como las mujeres respecto al empleo, analizar las necesidades prácticas y las obligaciones relacionadas con la vida cotidiana y la posición social de mujeres
y hombres que pudieran dificultar el acceso y el aprovechamiento de las actuaciones
propuestas e incidir en el uso del lenguaje no sexista.
m) La beneficiaria deberán informar en su caso sobre el nivel de logro de indicadores o
hitos, que conforme al anexo III de la Orden TES/897/2021, de 19 de agosto, por la
que se distribuyen territorialmente para el ejercicio económico de 2021, para su gestión
por las comunidades autónomas con competencias asumidas en el ámbito laboral,
créditos financiados con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, destinados a
la ejecución de proyectos de inversión “Plan Nacional de Competencias Digitales” y
“Nuevas Políticas Públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”
recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, resulta ser de
obligado cumplimiento.