Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063968)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la modificación de la declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Aceuchal. Expte.: IA18/1108.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Miércoles, 29 de diciembre de 2021
62558
por lo que la fauna en estas zonas no es muy abundante, debido a la escasez de zonas de
refugio. Por tanto, no se prevé en principio que éste pueda suponer un impacto de gran
magnitud sobre la fauna. No obstante, algunos de los usos incluidos en el Suelo No Urbanizable, pueden producir algunos efectos ambientales sobre la fauna, como desplazamiento
de especies o destrucción de hábitats.
Factores climáticos y cambio climático
El estudio ambiental estratégico indica que el término municipal de Aceuchal no posee
industrias ni infraestructuras ni una población suficiente como para pensar que puedan
tener efectos significativos en proceso del cambio climático. Asimismo, detalla aquellos
objetivos, medidas e indicadores que tienen una influencia directa con el urbanismo, y
concretamente con el Plan General Municipal de Aceuchal, relacionados con la mejora de
hábitos de transporte urbano, favorecimiento de un aprovechamiento de suelos eficiente
en relación al concepto de cambio climático, ejecución de medidas de adaptación en el
sector residencial, promoción de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en
el sector terciario y de administración, y la mejora de la actual gestión de residuos. El Establecimiento de una ordenación de usos del suelo que evite la deforestación y la retirada
de la cubierta vegetal en las zonas mejor conservadas, ayudando a la captación de CO2 y
reduciendo así la contribución al cambio climático.
Áreas Protegidas y Hábitat
En el término municipal de Aceuchal se encuentra el lugar de la Red Natura 2000, ZEPA
“Llanos y Complejo Lagunar de la Albuera”. Según la zonificación establecida en su Plan
de Gestión (Orden de 28 de agosto de 2009), los terrenos están incluidos en Zona de Uso
Común.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, informa favorablemente
el Plan General Municipal, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los
lugares incluidos en la Red Natura 2000 siempre que se cumplan las condiciones establecidas en su informe.
Paisaje
Los efectos sobre el paisaje van a estar condicionados por el diseño del tipo de ocupación
que se haga sobre los suelos de nuevo desarrollo. En cualquier caso, estos desarrollos
conllevan un impacto paisajístico, puesto que el paisaje urbano y periurbano pasará a ser
modificado. No obstante, y dado que el entorno del casco urbano se encuentra antropizado, los impactos sobre el paisaje quedarán minimizados. Los impactos sobre el paisaje van
a estar determinados por la generación de nuevas áreas de emisión de vistas que van a
Miércoles, 29 de diciembre de 2021
62558
por lo que la fauna en estas zonas no es muy abundante, debido a la escasez de zonas de
refugio. Por tanto, no se prevé en principio que éste pueda suponer un impacto de gran
magnitud sobre la fauna. No obstante, algunos de los usos incluidos en el Suelo No Urbanizable, pueden producir algunos efectos ambientales sobre la fauna, como desplazamiento
de especies o destrucción de hábitats.
Factores climáticos y cambio climático
El estudio ambiental estratégico indica que el término municipal de Aceuchal no posee
industrias ni infraestructuras ni una población suficiente como para pensar que puedan
tener efectos significativos en proceso del cambio climático. Asimismo, detalla aquellos
objetivos, medidas e indicadores que tienen una influencia directa con el urbanismo, y
concretamente con el Plan General Municipal de Aceuchal, relacionados con la mejora de
hábitos de transporte urbano, favorecimiento de un aprovechamiento de suelos eficiente
en relación al concepto de cambio climático, ejecución de medidas de adaptación en el
sector residencial, promoción de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en
el sector terciario y de administración, y la mejora de la actual gestión de residuos. El Establecimiento de una ordenación de usos del suelo que evite la deforestación y la retirada
de la cubierta vegetal en las zonas mejor conservadas, ayudando a la captación de CO2 y
reduciendo así la contribución al cambio climático.
Áreas Protegidas y Hábitat
En el término municipal de Aceuchal se encuentra el lugar de la Red Natura 2000, ZEPA
“Llanos y Complejo Lagunar de la Albuera”. Según la zonificación establecida en su Plan
de Gestión (Orden de 28 de agosto de 2009), los terrenos están incluidos en Zona de Uso
Común.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, informa favorablemente
el Plan General Municipal, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los
lugares incluidos en la Red Natura 2000 siempre que se cumplan las condiciones establecidas en su informe.
Paisaje
Los efectos sobre el paisaje van a estar condicionados por el diseño del tipo de ocupación
que se haga sobre los suelos de nuevo desarrollo. En cualquier caso, estos desarrollos
conllevan un impacto paisajístico, puesto que el paisaje urbano y periurbano pasará a ser
modificado. No obstante, y dado que el entorno del casco urbano se encuentra antropizado, los impactos sobre el paisaje quedarán minimizados. Los impactos sobre el paisaje van
a estar determinados por la generación de nuevas áreas de emisión de vistas que van a