Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063966)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica de las Directrices de Ordenación Territorial de Extremadura. Expte.: IA17/882.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Miércoles, 29 de diciembre de 2021
62514
No obstante, de manera global se considera positiva, ya que se promueve la reducción de
las emisiones de contaminantes a la atmósfera.
Asimismo, desde las DOTEX se promueve la reducción de la contaminación lumínica, mediante la actualización de sistemas de alumbrado público e instalaciones energéticas en
sus edificios. Además, insta a que el planeamiento tanto territorial como urbanístico incorpore medidas para la prevención de la contaminación lumínica.
Agua
La afección sobre el factor agua, de manera general se considera positiva, ya que se
pretende alcanzar los objetivos de gestión del agua desde las dimensiones ambiental e
infraestructural.
Las DOTEX, incluyen en cuanto a las infraestructuras del ciclo del agua sobre abastecimiento, que se deberá garantizar un abastecimiento adecuado en cantidad y calidad
higiénico- sanitaria a los núcleos urbanos, asegurar un mantenimiento adecuado de las
infraestructuras, inclusión de medidas para la gestión de las sequías, establecimiento de
programas de concienciación a la población sobre el consumo responsable y eficiente del
recurso hídrico, y mejora de la eficiencia del uso del agua. En cuanto, al saneamiento,
deberán, garantizar que todos los núcleos urbanos depuren sus aguas residuales para
alcanzar el buen estado de las masas de agua, proteger la higiene y salud de los ciudadanos, preservar los ecosistemas acuáticos y asegurar el mantenimiento adecuado de las
infraestructuras.
Entre algunos posibles efectos negativos, podrían destacar la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, sobreexplotacion de acuíferos, ocupación de suelos con riesgo
de inundación, debido a concentración de la actividad económica en torno a ejes que presente una importante vulnerabilidad.
No obstante, teniendo en cuenta las consideraciones de los diferentes Organismos de
Cuenca se reducirán los efectos negativos producidos sobre el factor agua.
Biodiversidad, Flora y Fauna
La afección de las DOTEX, sobre la biodiversidad, de manera general se considera positiva,
ya que entre otros criterios, la ordenación territorial y urbanística debe activar y preservar
los ecosistemas y hábitats más valiosos, y sus servicios ambientales y paisajísticos asociados, integrando las zonas protegidas por la legislación ambiental junto con otras zonas que
conforman el patrimonio natural regional, considerando la planificación sectorial relativa a
la biodiversidad.
Miércoles, 29 de diciembre de 2021
62514
No obstante, de manera global se considera positiva, ya que se promueve la reducción de
las emisiones de contaminantes a la atmósfera.
Asimismo, desde las DOTEX se promueve la reducción de la contaminación lumínica, mediante la actualización de sistemas de alumbrado público e instalaciones energéticas en
sus edificios. Además, insta a que el planeamiento tanto territorial como urbanístico incorpore medidas para la prevención de la contaminación lumínica.
Agua
La afección sobre el factor agua, de manera general se considera positiva, ya que se
pretende alcanzar los objetivos de gestión del agua desde las dimensiones ambiental e
infraestructural.
Las DOTEX, incluyen en cuanto a las infraestructuras del ciclo del agua sobre abastecimiento, que se deberá garantizar un abastecimiento adecuado en cantidad y calidad
higiénico- sanitaria a los núcleos urbanos, asegurar un mantenimiento adecuado de las
infraestructuras, inclusión de medidas para la gestión de las sequías, establecimiento de
programas de concienciación a la población sobre el consumo responsable y eficiente del
recurso hídrico, y mejora de la eficiencia del uso del agua. En cuanto, al saneamiento,
deberán, garantizar que todos los núcleos urbanos depuren sus aguas residuales para
alcanzar el buen estado de las masas de agua, proteger la higiene y salud de los ciudadanos, preservar los ecosistemas acuáticos y asegurar el mantenimiento adecuado de las
infraestructuras.
Entre algunos posibles efectos negativos, podrían destacar la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, sobreexplotacion de acuíferos, ocupación de suelos con riesgo
de inundación, debido a concentración de la actividad económica en torno a ejes que presente una importante vulnerabilidad.
No obstante, teniendo en cuenta las consideraciones de los diferentes Organismos de
Cuenca se reducirán los efectos negativos producidos sobre el factor agua.
Biodiversidad, Flora y Fauna
La afección de las DOTEX, sobre la biodiversidad, de manera general se considera positiva,
ya que entre otros criterios, la ordenación territorial y urbanística debe activar y preservar
los ecosistemas y hábitats más valiosos, y sus servicios ambientales y paisajísticos asociados, integrando las zonas protegidas por la legislación ambiental junto con otras zonas que
conforman el patrimonio natural regional, considerando la planificación sectorial relativa a
la biodiversidad.