Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063966)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica de las Directrices de Ordenación Territorial de Extremadura. Expte.: IA17/882.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Miércoles, 29 de diciembre de 2021

62512

En relación con la normativa específica sobre la seguridad nuclear y la protección radiológica, aplicable a la central nuclear de Almaraz y a las industrias y actividades señaladas
el segundo punto (instalaciones radiactivas y actividades que pueden dar lugar a radón o
generar materiales NORM, se deberá considera la normativa indicada en el informe.
Los planes nacionales que contemplan actuaciones en relación con los riesgos mencionados, tanto los relativos a la central nuclear de Almaraz como al resto de las industrias y
actividades (incluyendo las instalaciones radiactivas hospitalarias e industriales), y que
tienen relación con las previsiones de la DOTEX son:


– El Plan Básico de Emergencia Nuclear (PLABEN), el Plan Estatal de Protección Civil
ante el Riesgo Radiológico y los Planes que de ellos se derivan:Plan de Emergencia
Nuclear Exterior a la C.N. de Almaraz (Cáceres) – PENC y Plan de emergencias radiológicas de la comunidad autónoma de Extremadura, aprobado mediante Decreto
200/2019, de 22 de octubre.



– El Plan general de residuos radiactivos. Actualmente está en vigor el Sexto Plan, si
bien el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) tiene
en tramitación el borrador del Séptimo Plan. Este borrador contempla, entre otros, la
gestión de los materiales radiactivos generados fuera del sistema regulador nuclear y
la gestión de materiales residuales NORM.
Asimismo se señalan los planes que se encuentran en tramitación.



– En este planteamiento, es decir, teniendo en cuenta la exposición al radón y la generación y gestión de materiales NORM se sugiere que sea analizado si es oportuno
definir, o matizar, la definición de los indicadores de seguimiento, o bien el alcance de
los mismos. Ejemplos de indicadores que pueden verse afectados son; el indicador
sobre suelos contaminados, el indicador sobre la generación y gestión de residuos y
los indicadores relativos a la contaminación de aire y agua.

• Servicio de Coordinación de Población del Medio Rural. La propuesta de alternativas de
ordenación del Sistema de Asentamientos y Áreas Funcionales, la distribución regional
de dotaciones sanitarias, educativas y administrativas, así como las tendencias generales
de evolución demográfica, social y ambiental, pueden representar un marco apropiado
para reforzar la cohesión del territorio extremeño ante el fenómeno demográfico. Se
entiende que el Avance de las DOTEX es un documento que puede ayudar en la implementación de medidas frente al Reto Demográfico y Territorial de la región Extremeña,
en la medida en que establece las coordenadas generales de la intervención territorial de
las políticas públicas regionales en los términos competenciales propios del urbanismo y
la ordenación del Territorio en Extremadura.