Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063966)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica de las Directrices de Ordenación Territorial de Extremadura. Expte.: IA17/882.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Miércoles, 29 de diciembre de 2021



62509

– Se está tramitando la redacción de disposiciones legales para el desarrollo de la normativa estatal referente a los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, donde entre otras cuestiones se pretende establecer
criterios para la ocupación urbanística de nuevos establecimientos e industrias que se
quieran implantar y de otras edificaciones e infraestructuras que se quieran realizar
en las inmediaciones de este tipo de establecimientos ya existentes.
Por último, el Servicio de Protección Civil queda a disposición del equipo redactor de las
DOT y de la DGUOT para facilitar los documentos que precisen, solventar las dudas y
cuestiones que nos planteen y prestar la ayuda técnica dentro del ámbito de nuestras
competencias para la redacción del documento final.

• Dirección General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación
Audiovisual. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Conviene señalar que se debe tener en cuenta que las telecomunicaciones son competencia exclusiva
de la Administración General del Estado y en concreto de este Ministerio, tal y como lo
establece la Constitución. En lo referente a lo indicado en relación “a los costes en el diseño/optimización de los trazados y forma de implantación” se debería matizar y atender
al Capítulo II del Título III de la Ley 9/2014, General de Telecomunicaciones evitando
limitar los derechos de los operadores de telecomunicación, dado que la planificación
de los despliegues para la prestación, en régimen de libre competencia, de servicios
de comunicaciones electrónicas destinados al público corresponde exclusivamente a los
operadores de telecomunicación.
Por otra parte en las Medidas para prevenir y minimizar los posibles efectos sobre la salud humana- del documento estudio ambiental estratégico y en relación a los servicios
de telecomunicación, se debería hacer referencia a la legislación nacional, en concreto el
Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprobó el reglamento que
establece las condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones
a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas, modificado por el Real Decreto 123/2017, de 24 de febrero, por el que se
aprueba el Reglamento sobre el uso del dominio público radioeléctrico.
Estas observaciones serían deseable sean tenidas en cuenta en los documentos objeto de
la consulta así como que las consideraciones generales anexadas en el informe de cooperación de sean transmitidas a los organismos competentes encargados de desarrollar los
instrumentos de planificación urbanística y territorial.
• Dirección General de Aviación Civil. Secretaría General de Transportes y Movilidad. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Se recuerda la necesidad de disponer
de informe expreso favorable por parte de la Dirección General de Aviación Civil para la