Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063966)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica de las Directrices de Ordenación Territorial de Extremadura. Expte.: IA17/882.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Miércoles, 29 de diciembre de 2021



62508

5. Análisis similar habría que realizar en aquellos territorios que estén afectados por
zona de elevado peligro ante algún riesgo natural (terremotos, incendios forestales,
etc.), estableciendo criterios de ocupación de estos territorios.
En definitiva, las Directrices de Ordenación Territorial deben conseguir una planificación
territorial que, como instrumento de dirección, determine un proceso regulatorio que
vele por la seguridad de las personas y la salvaguardia de la sostenibilidad ambiental, de
manera que se conviertan en una herramienta de prevención, atenuando la extensión de
las consecuencias.
Por todas estas cuestiones, y analizando el documento “Avance de las Directrices de Ordenación Territorial” se realizan las siguientes observaciones:



– El documento carece de un análisis de los riesgos tecnológicos existentes en la actualidad, así como de los criterios a tener en cuenta para las posibles implantaciones que
se realicen en un futuro.



– En el apartado “C.2.6.1 Riesgos naturales” solo se menciona un Plan de Protección
Civil (PLASISMEX), debiéndose tener en cuenta el resto de planes (PLATERCAEX,
INUNCAEX, TRANSCAEX...) para la realización de un análisis completo de la ordenación territorial.



–E
 n el detalle de la zonificación realizada de la Comunidad Autónoma de Extremadura
(“C.6 Una visión por Conjuntos Territoriales”), tampoco se han considerado los Planes
de Protección Civil.



–E
 xisten otros planes de otras administraciones que también inciden en la zonificación de riesgos. Así por ejemplo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico tiene publicada los modelos digitales del terreno donde reflejan zonas
inundables y mapas de peligrosidad por inundación fluvial (ARPSIs)



– El plano 2.1 “Riesgos Naturales y Tecnológicos” debe elaborarse a partir de la información extraída de todos estos planes y documentos.
Por otro lado, desde el Servicio de Protección Civil se está trabajando actualmente en la
redacción de los siguientes documentos que tendrán su repercusión en las futuras DOT:



– Como continuación del mapa de riesgos por incendios forestales elaborado el año pasado, se está redactado el Plan de Protección Civil por riesgo de incendios forestales
(INFOCAEX).