Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063966)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica de las Directrices de Ordenación Territorial de Extremadura. Expte.: IA17/882.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Miércoles, 29 de diciembre de 2021
62507
• Servicio de Protección Civil. Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior.
Realiza las siguientes consideraciones:
1. Entendemos deben ser tenidos como elementos relevantes en la ordenación territorial, por un lado, las amenazas de desastres naturales (inundaciones, avalanchas,
terremotos…) y por otro lado, la posibilidad de accidentes graves con sustancias
peligrosas (fuegos, explosiones, emisiones tóxicas).
2. En la Comunidad Autónoma de Extremadura existen actualmente 44 establecimientos que están acogidos a la normativa sobre el control de riesgos inherentes a los
accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas (SEVESO) que emana de la directiva a Directiva 2012/18/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de
4 de julio de 2012.
3. Por otra parte también existen varios Planes de Protección Civil encaminados a hacer
frente a los riesgos de peligro que se puedan presentar en el territorio de la Comunidad Autónoma:
– Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura
(PLATERCAEX)
– Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre
transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril (TRANSCAEX).
– Plan Especial de Protección Civil de riesgo de inundaciones para la Comunidad
Autónoma de Extremadura (INUNCAEX).
– Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo sísmico de Extremadura (PLASISMEX).
– Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre
el riesgo radiológico (RADIOCAEX).
–3
25 municipios cuentan con Planes de Emergencia Municipal.
4. E
ntendemos necesario que las DOTEX, definan los procesos de ocupación del territorio mediante criterios que regulen la utilización del suelo teniendo en cuenta la
necesidad establecer distancias suficientes entre, por una parte, los establecimientos acogidos a la normativa SEVESO y, por otra, las zonas de vivienda, las zonas
frecuentadas por el público y las zonas que presenten un interés natural particular
de carácter especialmente delicado con el fin de no aumentar los riesgos para las
personas.
Miércoles, 29 de diciembre de 2021
62507
• Servicio de Protección Civil. Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior.
Realiza las siguientes consideraciones:
1. Entendemos deben ser tenidos como elementos relevantes en la ordenación territorial, por un lado, las amenazas de desastres naturales (inundaciones, avalanchas,
terremotos…) y por otro lado, la posibilidad de accidentes graves con sustancias
peligrosas (fuegos, explosiones, emisiones tóxicas).
2. En la Comunidad Autónoma de Extremadura existen actualmente 44 establecimientos que están acogidos a la normativa sobre el control de riesgos inherentes a los
accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas (SEVESO) que emana de la directiva a Directiva 2012/18/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de
4 de julio de 2012.
3. Por otra parte también existen varios Planes de Protección Civil encaminados a hacer
frente a los riesgos de peligro que se puedan presentar en el territorio de la Comunidad Autónoma:
– Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura
(PLATERCAEX)
– Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre
transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril (TRANSCAEX).
– Plan Especial de Protección Civil de riesgo de inundaciones para la Comunidad
Autónoma de Extremadura (INUNCAEX).
– Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo sísmico de Extremadura (PLASISMEX).
– Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre
el riesgo radiológico (RADIOCAEX).
–3
25 municipios cuentan con Planes de Emergencia Municipal.
4. E
ntendemos necesario que las DOTEX, definan los procesos de ocupación del territorio mediante criterios que regulen la utilización del suelo teniendo en cuenta la
necesidad establecer distancias suficientes entre, por una parte, los establecimientos acogidos a la normativa SEVESO y, por otra, las zonas de vivienda, las zonas
frecuentadas por el público y las zonas que presenten un interés natural particular
de carácter especialmente delicado con el fin de no aumentar los riesgos para las
personas.