Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063966)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica de las Directrices de Ordenación Territorial de Extremadura. Expte.: IA17/882.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Miércoles, 29 de diciembre de 2021
62506
Por otra parte, se ha reflejado una trama lineal de futura autovía estatal, en color rojo,
en el corredor de la actual N-521, entre Cáceres y la frontera portuguesa por Valencia
de Alcántara. Si bien es cierto que ya ha sido redactado un estudio previo, es de indicar
que la actuación global que en el futuro se afrontará en dicho corredor no tendrá las características técnicas de Autovía, sino que estará compuesta por otro tipo de iniciativas
tipológicamente distintas, por lo que deberá modificarse la trama lineal de color rojo y ser
sustituida por otra (ahora no existe en la leyenda del plano) relativa a “Otras actuaciones
estatales”, o similar definición.
Hay que indicar que la trama lineal que define el corredor de la futura autovía A-58 en
su tramo Cáceres-Badajoz debería estar reflejada en color rojo, y no verde, toda vez que
en caso de que dicha infraestructura se construya, esta actuación sería afrontada por la
Administración del Estado (Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana) y no
por la Comunidad Autónoma, en virtud de los acuerdos ya adoptados al respecto con
anterioridad.
• Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.
En la Comunidad Autónoma de Andalucía, la planificación territorial concurrente con las
Directrices de Ordenación Territorial de Extremadura, con las que pueden generar sinergias y contribuir a sus objetivos comunes y complementarios, es el Plan de Ordenación
del Territorio de Andalucía (POTA) aprobado por Decreto 206/2006, de 28 de noviembre
de 2006.
En base a las competencias de esta Dirección General, y analizado el documento de Avance de las DOTEX, se valoran las propuestas de articulación e integración exterior con Andalucía recogidas en su modelo territorial, así como su coherencia y complementariedad
con lo establecido en la planificación territorial vigente en Andalucía, teniendo presente la
diferencia del contexto social, económico y ambiental en el que se han elaborado ambas.
• Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria. Esta unidad no
tiene ninguna objeción que formular al contenido del avance de las directrices de Ordenación Territorial de Extremadura.
• Ministerio de Defensa. Informa que no incide en propiedades afectadas a la Defensa Nacional ni en sus zonas de seguridad.
• Dirección General de Accesibilidad y Centros. Realiza informe indicando aportaciones
referentes al análisis y diagnóstico de la situación territorial, a la accesibilidad universal,
a los centros sociosanitarios y sanitarios, a los pueblos de colonización y a las erratas
detectadas. Asimismo, aporta información para la toma de decisión de la ordenación del
sistema de asentamientos.
Miércoles, 29 de diciembre de 2021
62506
Por otra parte, se ha reflejado una trama lineal de futura autovía estatal, en color rojo,
en el corredor de la actual N-521, entre Cáceres y la frontera portuguesa por Valencia
de Alcántara. Si bien es cierto que ya ha sido redactado un estudio previo, es de indicar
que la actuación global que en el futuro se afrontará en dicho corredor no tendrá las características técnicas de Autovía, sino que estará compuesta por otro tipo de iniciativas
tipológicamente distintas, por lo que deberá modificarse la trama lineal de color rojo y ser
sustituida por otra (ahora no existe en la leyenda del plano) relativa a “Otras actuaciones
estatales”, o similar definición.
Hay que indicar que la trama lineal que define el corredor de la futura autovía A-58 en
su tramo Cáceres-Badajoz debería estar reflejada en color rojo, y no verde, toda vez que
en caso de que dicha infraestructura se construya, esta actuación sería afrontada por la
Administración del Estado (Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana) y no
por la Comunidad Autónoma, en virtud de los acuerdos ya adoptados al respecto con
anterioridad.
• Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.
En la Comunidad Autónoma de Andalucía, la planificación territorial concurrente con las
Directrices de Ordenación Territorial de Extremadura, con las que pueden generar sinergias y contribuir a sus objetivos comunes y complementarios, es el Plan de Ordenación
del Territorio de Andalucía (POTA) aprobado por Decreto 206/2006, de 28 de noviembre
de 2006.
En base a las competencias de esta Dirección General, y analizado el documento de Avance de las DOTEX, se valoran las propuestas de articulación e integración exterior con Andalucía recogidas en su modelo territorial, así como su coherencia y complementariedad
con lo establecido en la planificación territorial vigente en Andalucía, teniendo presente la
diferencia del contexto social, económico y ambiental en el que se han elaborado ambas.
• Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria. Esta unidad no
tiene ninguna objeción que formular al contenido del avance de las directrices de Ordenación Territorial de Extremadura.
• Ministerio de Defensa. Informa que no incide en propiedades afectadas a la Defensa Nacional ni en sus zonas de seguridad.
• Dirección General de Accesibilidad y Centros. Realiza informe indicando aportaciones
referentes al análisis y diagnóstico de la situación territorial, a la accesibilidad universal,
a los centros sociosanitarios y sanitarios, a los pueblos de colonización y a las erratas
detectadas. Asimismo, aporta información para la toma de decisión de la ordenación del
sistema de asentamientos.