Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063966)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica de las Directrices de Ordenación Territorial de Extremadura. Expte.: IA17/882.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Miércoles, 29 de diciembre de 2021
62504
• Dirección General de Movilidad e Infraestructuras Viarias. Una vez analizada la documentación, entendemos que es preciso corregir, al menos, los siguientes aspectos (se indica
por página del documento), que también deberían tenerse en consideración en el EAE,
en cuanto a las competencias de este Servicio. Esto es:
– El Plan de infraestructuras vigente es el Plan Estratégico de Infraestructuras 2016-2030.
–L
a carretera EX100 de Cáceres a Badajoz ha sido transferida al Estado casi en su totalidad, a día de hoy pertenece a la red estatal como N-523.
– El mapa y descripción de la red interurbana de autovías aportado han variado sensiblemente, pues ya en el nuevo Plan Estratégico no se contemplan las autovías EX-A5 y
EX- A6, mientras que la EX-A4 ha pasado a la red estatal como prolongación de la A-58.
– La anterior Dirección General de Carreteras y Obras Hidráulicas se denominó como
Dirección General de Movilidad e Infraestructuras Viarias.
• Dirección General de Industria, Energía y Minas. Se considera necesario hacer las siguientes observaciones y proponer lo siguiente:
1. Por ello, consideramos que en el documento de las DOTEX debería incluirse como
fortaleza de Extremadura “el Potencial de Materias Primas Fundamentales y Críticas”
y hacer una evaluación más detallada de dicha fortaleza. Por otro lado, consideramos
que para llevar a cabo esos retos/obligaciones impuestas en el Acuerdo de París,
en el Pacto Verde Europeo (Green Deal) y en la Nueva Estrategia Industrial “COM
(2020) 102 final, Extremadura tiene una gran oportunidad, que es el desarrollo de
la actividad extractiva sostenible de las Materias Primas Fundamentales y Críticas,
una oportunidad para Extremadura que serviría para la activación de la economía
regional, la potenciación de la diversificación económica de la región y para el desarrollo del medio rural y el consiguiente arraigo de la población, por ello proponemos
que esta oportunidad debería incluirse en el documento de las DOTEX junto con un
desarrollo más detallado de la misma.
2. En relación con la Directriz n.º 39. Activación del medio rural: criterios generales, se
propone añadir un nuevo apartado en su punto 2: “h) La investigación y explotación
sostenible de materia primas minerales y la utilización de materias primas secundarias.”
3. En relación con la Directriz n.º 45, relativa a las “Actividades Extractivas”, se propone
añadir un nuevo apartado: “3. En los Planes Territoriales y Urbanísticos se prestará
atención a la existencia de materias primas minerales, dado su carácter de bienes
de dominio público, controlando la adecuada planificación de usos y asegurando su
acceso.”
Miércoles, 29 de diciembre de 2021
62504
• Dirección General de Movilidad e Infraestructuras Viarias. Una vez analizada la documentación, entendemos que es preciso corregir, al menos, los siguientes aspectos (se indica
por página del documento), que también deberían tenerse en consideración en el EAE,
en cuanto a las competencias de este Servicio. Esto es:
– El Plan de infraestructuras vigente es el Plan Estratégico de Infraestructuras 2016-2030.
–L
a carretera EX100 de Cáceres a Badajoz ha sido transferida al Estado casi en su totalidad, a día de hoy pertenece a la red estatal como N-523.
– El mapa y descripción de la red interurbana de autovías aportado han variado sensiblemente, pues ya en el nuevo Plan Estratégico no se contemplan las autovías EX-A5 y
EX- A6, mientras que la EX-A4 ha pasado a la red estatal como prolongación de la A-58.
– La anterior Dirección General de Carreteras y Obras Hidráulicas se denominó como
Dirección General de Movilidad e Infraestructuras Viarias.
• Dirección General de Industria, Energía y Minas. Se considera necesario hacer las siguientes observaciones y proponer lo siguiente:
1. Por ello, consideramos que en el documento de las DOTEX debería incluirse como
fortaleza de Extremadura “el Potencial de Materias Primas Fundamentales y Críticas”
y hacer una evaluación más detallada de dicha fortaleza. Por otro lado, consideramos
que para llevar a cabo esos retos/obligaciones impuestas en el Acuerdo de París,
en el Pacto Verde Europeo (Green Deal) y en la Nueva Estrategia Industrial “COM
(2020) 102 final, Extremadura tiene una gran oportunidad, que es el desarrollo de
la actividad extractiva sostenible de las Materias Primas Fundamentales y Críticas,
una oportunidad para Extremadura que serviría para la activación de la economía
regional, la potenciación de la diversificación económica de la región y para el desarrollo del medio rural y el consiguiente arraigo de la población, por ello proponemos
que esta oportunidad debería incluirse en el documento de las DOTEX junto con un
desarrollo más detallado de la misma.
2. En relación con la Directriz n.º 39. Activación del medio rural: criterios generales, se
propone añadir un nuevo apartado en su punto 2: “h) La investigación y explotación
sostenible de materia primas minerales y la utilización de materias primas secundarias.”
3. En relación con la Directriz n.º 45, relativa a las “Actividades Extractivas”, se propone
añadir un nuevo apartado: “3. En los Planes Territoriales y Urbanísticos se prestará
atención a la existencia de materias primas minerales, dado su carácter de bienes
de dominio público, controlando la adecuada planificación de usos y asegurando su
acceso.”