Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063960)
Resolución de 16 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Campamento de turismo dentro del complejo turístico en la finca La Canal, Polígono 7 parcela 67", cuyo promotor es Ayuntamiento de Alconera, en el término municipal de Alconera. Expte.: IA20/1278.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Miércoles, 29 de diciembre de 2021
62430
6. No podrán verse afectados los elementos estructurales del paisaje agrario de interés
para la biodiversidad (linderos de piedra y de vegetación, muros de piedra, majanos,
regatos, fuentes, pilones, charcas, afloramientos rocosos, etc.), realizando su reposición al estado inicial en el caso de afección y guardando la concordancia absoluta
con la consecución del tramo existente utilizando materiales de la zona y dimensiones y características similares. Así, los muros de piedra seca son elementos tradicionales del paisaje (declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco),
que además de su interés cultural son de gran importancia para la biodiversidad,
actuando como corredores ecológicos y refugio de fauna, y favoreciendo la presencia
de flora autóctona, integrando los valores culturales y ambientales propios de cada
localidad.
7. Para cualquier tipo de ajardinamiento, así como para la restauración de la cubierta
vegetal y adecuación paisajísticas en el ámbito afectado por las obras, se tendrá en
cuenta que las plantas no sean ninguna de las contempladas en el RD 630/2013 por
el que se regula el catálogo español de especies exóticas invasoras (mimosa, alianto,
plumero, etc.).
8. Se recuerda que la quema de restos y el uso de determinada maquinaria puede suponer graves riesgos de incendio, por lo que se deben adoptar los medios, medidas,
precauciones generales y limitaciones oportunas; realizando las solicitud, declaración responsable o comunicación previa correspondiente en función de los trabajos y
la época en base a lo establecido en el Plan INFOEX. Para ampliar información puede
consultarse la web https://www.infoex.info/informacion-al-ciudadano
9. En relación a los cerramientos, resulta aplicable el Decreto 226/2013, de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma
de Extremadura.
10. En las zonas de actuación cercanas a cauces se deberán extremar las precauciones
en cuanto a la emisión de partículas, para minimizar la afección a la vegetación y
fauna a esos cauces asociada, más si tenemos en cuenta en el proyecto está en
zona con presencia de odonatos protegidos.
11. C
on el fin de evitar situaciones desfavorables frente a un incendio forestal se recomienda:
a. Que la vegetación que se introduzcan en la parcela, no sean especies de alta inflamabilidad, como del género Cupressus y Pinus.
Miércoles, 29 de diciembre de 2021
62430
6. No podrán verse afectados los elementos estructurales del paisaje agrario de interés
para la biodiversidad (linderos de piedra y de vegetación, muros de piedra, majanos,
regatos, fuentes, pilones, charcas, afloramientos rocosos, etc.), realizando su reposición al estado inicial en el caso de afección y guardando la concordancia absoluta
con la consecución del tramo existente utilizando materiales de la zona y dimensiones y características similares. Así, los muros de piedra seca son elementos tradicionales del paisaje (declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco),
que además de su interés cultural son de gran importancia para la biodiversidad,
actuando como corredores ecológicos y refugio de fauna, y favoreciendo la presencia
de flora autóctona, integrando los valores culturales y ambientales propios de cada
localidad.
7. Para cualquier tipo de ajardinamiento, así como para la restauración de la cubierta
vegetal y adecuación paisajísticas en el ámbito afectado por las obras, se tendrá en
cuenta que las plantas no sean ninguna de las contempladas en el RD 630/2013 por
el que se regula el catálogo español de especies exóticas invasoras (mimosa, alianto,
plumero, etc.).
8. Se recuerda que la quema de restos y el uso de determinada maquinaria puede suponer graves riesgos de incendio, por lo que se deben adoptar los medios, medidas,
precauciones generales y limitaciones oportunas; realizando las solicitud, declaración responsable o comunicación previa correspondiente en función de los trabajos y
la época en base a lo establecido en el Plan INFOEX. Para ampliar información puede
consultarse la web https://www.infoex.info/informacion-al-ciudadano
9. En relación a los cerramientos, resulta aplicable el Decreto 226/2013, de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma
de Extremadura.
10. En las zonas de actuación cercanas a cauces se deberán extremar las precauciones
en cuanto a la emisión de partículas, para minimizar la afección a la vegetación y
fauna a esos cauces asociada, más si tenemos en cuenta en el proyecto está en
zona con presencia de odonatos protegidos.
11. C
on el fin de evitar situaciones desfavorables frente a un incendio forestal se recomienda:
a. Que la vegetación que se introduzcan en la parcela, no sean especies de alta inflamabilidad, como del género Cupressus y Pinus.