Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Urbanismo. (2021040179)
Decreto 143/2021, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura.
264 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 248
Martes, 28 de diciembre de 2021

61795

1. Sostenibilidad:
a) El crecimiento urbano primará la compleción de las tramas urbanas incompletas y fomentará la regeneración y la rehabilitación urbanas frente a los procesos de generación
de nueva urbanización o extensión de los núcleos.
b) Establecerán los medios para evitar, compensar o mitigar los impactos negativos por
contaminación lumínica, atmosférica, por ruidos o residuos.
c) La ordenación urbana debe favorecer:
1°. La recuperación de los cauces naturales y sus zonas de protección, así como su
integración respetuosa con el medio urbano.


2°. La depuración de las aguas residuales originadas en el núcleo urbano, favoreciendo
el ahorro y la eficiencia en el uso del agua, la reutilización de aguas depuradas y la
captación y almacenamiento de las aguas de lluvias.



3°. La integración en el paisaje urbano de los elementos valiosos del paisaje natural y
la vegetación.

d) Promoverán la calidad y funcionalidad de los espacios y dotaciones públicas, de forma
que al establecer su localización se dé prioridad al criterio de proximidad a las personas
usuarias y al acceso con medios de movilidad sostenible.
e) F
 avorecerán la integración de toda suerte de usos compatibles en el medio urbano con
el de vivienda para conseguir como resultado tramas donde prime la diversidad de usos,
se aproximen los servicios a la población, se dé mayor cohesión e integración social y se
generalicen las medidas de accesibilidad universal.
f) Los costes ambientales, incluidos los de la depuración de aguas residuales, la gestión de
residuos y cualesquiera de ellos análogos, serán tenidos en cuenta en las evaluaciones
económicas de las iniciativas de planificación.
g) Cuando ocupen zonas de servidumbre acústica de grandes infraestructuras de transporte, deben disponer apantallamientos de material vegetal vivo junto con otros elementos preferentemente integrados, que reduzcan o mitiguen el ruido en el exterior de las
áreas habitadas por debajo de los valores establecidos como límite de inmisión.
h) S
 e promoverá la reutilización de los residuos, con el fin de minorar el uso de recursos
naturales.
i) Se promoverá que el diseño, construcción y mejora de la urbanización, facilite su mantenimiento y conservación.