Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063884)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas para transformación de secano en regadío de 42,8306 ha de olivar, ubicado en la parcela 12 del polígono 70, del término municipal de Don Benito (Badajoz)", cuyo promotor es D. Francisco Sánchez de Quirós. Expte.: IA 19/0679.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 244
Miércoles, 22 de diciembre de 2021
61041
— Presencia de aves esteparias catalogadas como de interés especial en CREAE.
— Comunidad de paseriformes ligada a los pastizales y arroyos colindantes, con
especies incluidas en el CREAE.
La zona está enclavada en un entorno de tierras arables de secano y dehesas, donde
está empezando a implantarse alguna explotación de olivar. Se encuentra muy cercana
al arroyo de la Lapa, en la falda de la sierra de la Gangosa.
Los cauces más cercanos son el Arroyo de los Paredones, que linda con la parcela por el
oeste, y un arroyo innominado que deriva de este y que la atraviesa por el norte. El río
Guadamez se localiza próximo, al norte. No se encuentra sobre ninguna MASb ni MASp.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
En la exposición de las principales alternativas estudiadas se ofrecen cuatro posibilidades más la alternativa cero o de no actuación:
— Alternativa 0 o de no actuación.
— Alternativa 1 que consiste en el aprovechamiento de las tierras como pastos.
— Alternativa 2 que consiste en implantación de cultivos leñosos tradicionales en
secano.
— Alternativa 3 que consiste en implantación de cultivos herbáceos de secano.
— Alternativa 4 que consiste en implantación de cultivos leñosos en regadío.
Se elige la alternativa 4 como la más rentable, adaptada a las características agronómicas de la zona y a los condicionantes del promotor.
3.3 Características del potencial impacto:
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad no está incluida en espacios de la Red Natura 2000, pero presenta los siguientes
valores ambientales:
–C
omunidad de rapaces forestales (ligadas a los hábitats de dehesa y matorral circundante) utilizando el ámbito de proyecto como zona de campeo de especies como
milano negro, águila calzada, busardo ratonero, cernícalo vulgar, elanio azul, etc.,
todas ellas incluidas en el CREAE.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021
61041
— Presencia de aves esteparias catalogadas como de interés especial en CREAE.
— Comunidad de paseriformes ligada a los pastizales y arroyos colindantes, con
especies incluidas en el CREAE.
La zona está enclavada en un entorno de tierras arables de secano y dehesas, donde
está empezando a implantarse alguna explotación de olivar. Se encuentra muy cercana
al arroyo de la Lapa, en la falda de la sierra de la Gangosa.
Los cauces más cercanos son el Arroyo de los Paredones, que linda con la parcela por el
oeste, y un arroyo innominado que deriva de este y que la atraviesa por el norte. El río
Guadamez se localiza próximo, al norte. No se encuentra sobre ninguna MASb ni MASp.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
En la exposición de las principales alternativas estudiadas se ofrecen cuatro posibilidades más la alternativa cero o de no actuación:
— Alternativa 0 o de no actuación.
— Alternativa 1 que consiste en el aprovechamiento de las tierras como pastos.
— Alternativa 2 que consiste en implantación de cultivos leñosos tradicionales en
secano.
— Alternativa 3 que consiste en implantación de cultivos herbáceos de secano.
— Alternativa 4 que consiste en implantación de cultivos leñosos en regadío.
Se elige la alternativa 4 como la más rentable, adaptada a las características agronómicas de la zona y a los condicionantes del promotor.
3.3 Características del potencial impacto:
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad no está incluida en espacios de la Red Natura 2000, pero presenta los siguientes
valores ambientales:
–C
omunidad de rapaces forestales (ligadas a los hábitats de dehesa y matorral circundante) utilizando el ámbito de proyecto como zona de campeo de especies como
milano negro, águila calzada, busardo ratonero, cernícalo vulgar, elanio azul, etc.,
todas ellas incluidas en el CREAE.