Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063884)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas para transformación de secano en regadío de 42,8306 ha de olivar, ubicado en la parcela 12 del polígono 70, del término municipal de Don Benito (Badajoz)", cuyo promotor es D. Francisco Sánchez de Quirós. Expte.: IA 19/0679.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 244

61040

Miércoles, 22 de diciembre de 2021

Coordenadas (UTM Huso 30)

Pozo 2

Tuberías

Goteros

X: 245.293,52
Y: 4.300.393,76

Profundidad (m)

50

Diámetro entubado (mm)

180

Caudal (l/s)

0,7

Bomba (cv)

10

Principal (enterrada 0,8 x 0,4 m)

Diversos diámetros

Secundarias (enterrada 0,8 x 0,4 m)

Diversos diámetros

Portagoteros

PE alimentario 16 mm

4 l/h

4 ud / árbol

Equipo de filtrado
Otros accesorios

Energía

Equipo de fertirrigación

Depósito de 1.000 l.

Caseta de riego

No descrita

No descrita

3.2 Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

La explotación se localiza en la parcela 12 del polígono 70, del término municipal de
Don Benito (Badajoz).
La actividad no se encuentra incluida en la Red Natura 2000, pero sí en zona sensible
de protección de fitosanitarios. Desde el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad se nos informa que presenta
los siguientes valores ambientales:


— Comunidad de rapaces forestales (ligadas a los hábitats de dehesa y matorral
circundante) utilizando el ámbito de proyecto como zona de campeo de especies
como milano negro, águila calzada, busardo ratonero, cernícalo vulgar, elanio
azul, etc., todas ellas incluidas en el CREAE.