Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063839)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Instalación Solar Fotovoltaica `Carmonita II´ e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada", a realizar en el término municipal de Mérida, cuyo promotor es Aquila Solar, SLU. Expte.: IA19/1329.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 242
Lunes, 20 de diciembre de 2021

59807

sistema karstico aislado. Por otro lado no se conoce en la zona la presencia de suelos
orgánicos o turberas, ni hay rellenos o escombreras no compactadas, los cuales son
materiales especialmente susceptibles a los procesos de subsidencia. En conjunto,
el riesgo de hundimientos y subsidencias se considera bajo.


– Riesgos meteorológicos.

- Lluvia.


La zona de estudio tiene una pluviosidad baja, por lo que el riesgo de precipitaciones fuertes en situación normal se considera muy bajo. En cuanto a la posible
ocurrencia de precipitaciones excepcionales (tormentas convectivas, gotas frías,
ciclogénesis, etc.), la zona de estudio no se encuentra en las zonas en las que su
probabilidad es mayor (vertiente mediterránea, zonas de montaña, litoral atlántico
y cantábrico, etc.). Sin embargo, la propia naturaleza caótica de algunos de estos
elementos hace que puedan aparecer de forma más o menos aleatoria en cualquier
punto del territorio, por lo que se considera este riesgo en la zona de estudio como
medio.

- T

ormentas eléctricas.


Según el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura (PLATERCAEX), la zona de estudio no se encuentra en ninguna de las zonas
indicadas como con más probabilidades de sufrir este fenómeno meteorológico, por
lo que el riesgo de ocurrencia de tormentas eléctricas se puede considerar medio.

- V

ientos.


El Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura
considera que las zonas en las que es probable la ocurrencia de este fenómeno
meteorológico son las mismas que se consideran para la ocurrencia de tormentas.
Por lo tanto, el riesgo en el emplazamiento de la planta solar se considera medio.




– Riesgos hidrológicos: inundaciones.
Según los mapas de Zonas Inundables asociadas a períodos de retorno, la zona de
implantación de la planta solar no está ni siquiera entre las zonas inundables de probabilidad baja o excepcional (período de retorno de 500 años). Tampoco se encuentra
entre las Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs). El riesgo
de inundación en el emplazamiento de la planta solar se considera en resumen muy
bajo.