Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063839)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Instalación Solar Fotovoltaica `Carmonita II´ e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada", a realizar en el término municipal de Mérida, cuyo promotor es Aquila Solar, SLU. Expte.: IA19/1329.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 242
Lunes, 20 de diciembre de 2021

59806

La incidencia de la planta solar fotovoltaica en la zona se considera que tiene un impacto
positivo en el cambio climático debido a la utilización de energías renovables para la producción de energía, que permite la generación de energía evitando la emisión de gases
de efecto invernadero.
• Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
1. E
 n relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes riesgos
potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad de concurrencia:


– Riesgo sísmico.

Se ha analizado la zona de implantación del proyecto, según el mapa de peligrosidad
sísmica de España para un período de 500 años, identificando el grado de intensidad, utilizando para ello los datos de Peligrosidad Sísmica del Instituto Geográfico
Nacional (IGN), así como los datos asociados al Plan Especial de Protección Civil ante
el Riesgo Sísmico de Extremadura (PLASISMEX).
 Según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España para un período de retorno de 500
años, el grado de intensidad es igual a VI.
Según el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de Extremadura
hay que tener en cuenta que en el estudio de vulnerabilidad de redes de transporte,
carreteras, ferrocarril, red eléctrica, etc., las escalas clásicas como la MSK solamente
establecen daños a partir de intensidad de grado VIII, los cuales serían leves. Los
daños importantes y graves no se producen hasta los grados IX y X.
Por todo ello, se considera que el riesgo sísmico en la zona de emplazamiento de la
planta solar es bajo.


– Riesgo por movimientos de ladera.

La zona de estudio se encuentra al noroeste de Mérida, sin presencia de arcillas
y limos. Por otro lado, el Mapa de Movimientos del Terreno de España a escala
1/1.000.000 del IGME no registra factores de riesgo potencial por movimientos de
terreno, por tanto el riesgo de movimientos de ladera se considera muy bajo.


– Riesgo por hundimientos y subsidencias.

Según el Mapa del Karst de España a escala 1/1.000.000 del IGME, ninguna parte
de la planta solar se encontrará sobre una zona “poco o nada karstificada” o algún