Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063839)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Instalación Solar Fotovoltaica `Carmonita II´ e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada", a realizar en el término municipal de Mérida, cuyo promotor es Aquila Solar, SLU. Expte.: IA19/1329.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 242
Lunes, 20 de diciembre de 2021
59805
• Medio socioeconómico.
La actividad económica del término municipal de Mérida se basa principalmente en el
sector servicios, con un 50% del sector de la población, el sector industrial es la segunda
actividad con un 30%, seguido por la agricultura y ganadería. Dentro de la agricultura
predomina el cultivo en regadío de viñedos, cultivos de secano y olivares.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el incremento de los niveles de ruido, movimientos de tierra, tránsito de maquinaria y vehículos,
emisiones atmosféricas, etc.
En esta fase puede aumentar la demanda de mano de obra, tanto de empleos generados
por la propia obra y cubiertos por individuos de la empresa constructora o empresas
subsidiarias, como empleos directos o indirectos cubiertos por individuos residentes en
el área analizada, con una incidencia positiva sobre el impacto socioeconómico.
Asimismo, durante la fase de explotación donde se mantendrán puestos de trabajo de
larga duración también se verá un impacto positivo.
• Infraestructuras.
El acceso a la planta se realizará a través de la carretera EX-209, por el sur y por el “Camino Garrovilla-Aljucen” por el norte.
El movimiento de maquinaria durante la construcción y el desmantelamiento, tendrán un
impacto en las infraestructuras utilizadas, asociado al trasiego de maquinaria pesada, el
incremento de polvo y barro, etc. En todo caso, estos efectos serán temporales, reversibles y recuperables, siendo necesario restablecer el estado original de las infraestructuras que puedan verse afectadas por las obras.
Todas las acciones relacionadas con el mantenimiento y control de las condiciones de
operación de la planta tendrán un efecto en las infraestructuras, dado que éstas también
serán objeto de revisión para garantizar su correcto estado.
• Cambio climático.
Las distintas actividades a realizar en la fase de obra conllevarán el uso de maquinaria y
vehículos, lo que supondrá una producción de dióxido de carbono puntual a la atmósfera
durante el período de construcción de las instalaciones. Estas emisiones se consideran
leves por lo que no sería necesario implantar medidas de prevención y corrección.
El tránsito y uso de la maquinaria se verá muy reducido una vez se llegue a la fase de
explotación, por lo que las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera se consideran
prácticamente inexistentes.
Lunes, 20 de diciembre de 2021
59805
• Medio socioeconómico.
La actividad económica del término municipal de Mérida se basa principalmente en el
sector servicios, con un 50% del sector de la población, el sector industrial es la segunda
actividad con un 30%, seguido por la agricultura y ganadería. Dentro de la agricultura
predomina el cultivo en regadío de viñedos, cultivos de secano y olivares.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el incremento de los niveles de ruido, movimientos de tierra, tránsito de maquinaria y vehículos,
emisiones atmosféricas, etc.
En esta fase puede aumentar la demanda de mano de obra, tanto de empleos generados
por la propia obra y cubiertos por individuos de la empresa constructora o empresas
subsidiarias, como empleos directos o indirectos cubiertos por individuos residentes en
el área analizada, con una incidencia positiva sobre el impacto socioeconómico.
Asimismo, durante la fase de explotación donde se mantendrán puestos de trabajo de
larga duración también se verá un impacto positivo.
• Infraestructuras.
El acceso a la planta se realizará a través de la carretera EX-209, por el sur y por el “Camino Garrovilla-Aljucen” por el norte.
El movimiento de maquinaria durante la construcción y el desmantelamiento, tendrán un
impacto en las infraestructuras utilizadas, asociado al trasiego de maquinaria pesada, el
incremento de polvo y barro, etc. En todo caso, estos efectos serán temporales, reversibles y recuperables, siendo necesario restablecer el estado original de las infraestructuras que puedan verse afectadas por las obras.
Todas las acciones relacionadas con el mantenimiento y control de las condiciones de
operación de la planta tendrán un efecto en las infraestructuras, dado que éstas también
serán objeto de revisión para garantizar su correcto estado.
• Cambio climático.
Las distintas actividades a realizar en la fase de obra conllevarán el uso de maquinaria y
vehículos, lo que supondrá una producción de dióxido de carbono puntual a la atmósfera
durante el período de construcción de las instalaciones. Estas emisiones se consideran
leves por lo que no sería necesario implantar medidas de prevención y corrección.
El tránsito y uso de la maquinaria se verá muy reducido una vez se llegue a la fase de
explotación, por lo que las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera se consideran
prácticamente inexistentes.