Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063839)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Instalación Solar Fotovoltaica `Carmonita II´ e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada", a realizar en el término municipal de Mérida, cuyo promotor es Aquila Solar, SLU. Expte.: IA19/1329.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 242
Lunes, 20 de diciembre de 2021

59799

Durante la explotación de la planta fotovoltaica, los impactos sobre la calidad del aire y
los niveles sonoros quedarán circunscritos a las labores de mantenimiento. En todo caso,
esta incidencia será mucho menor que la producida durante la fase de obra.
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En el ámbito de estudio se encuentra el regato de Matasanos, perteneciente a la subcuenca del río Lácara y, el regato de la Sal y arroyo del Pilar, que vierten en el rio Guadianilla, todos ellos pertenecientes a la cuenca hidrográfica del Guadiana. Son cauces
fluviales de poca entidad, con caudales poco importantes y claramente condicionados
por el régimen pluvial.
Según el informe de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, el vallado de la planta
solar fotovoltaica cruzaría un arroyo tributario del arroyo del Pilar y ocuparía parte de
la zona de policía del regato de la Sal, que constituyen el Dominio Público Hidráulico del
Estado.
Es de destacar también la presencia de charcas artificiales en la zona de estudio definida,
que pueden servir de refugio y alimento a la fauna del lugar.
El embalse de los Canchales, queda fuera de la zona de influencia del proyecto, situado
a más de 2.600 metros del ámbito de estudio, y a más de 3 Km de la implantación.
Desde el punto de vista hidrogeológico, el ámbito de estudio no se encuentra emplazado
dentro de ninguna unidad hidrogeológica, ni masa de agua subterránea.
Las acciones del proyecto que pueden ocasionar impactos en la hidrología superficial
y subterránea durante la ejecución de las obras son varias: la apertura de zanjas, la
creación de caminos y el tránsito y mantenimiento de maquinaria. Todas ellas pueden
producir cambios en la calidad de aguas, en los caudales o en los flujos de circulación.
La apertura de zanjas y la creación de caminos pueden ocasionar que el flujo de las
escorrentías de lluvia pueda cambiar de dirección o arrastren sólidos en suspensión en
mayor cantidad. Dado que en el interior de la finca no existe cauce público, esta afección
se puede limitar a las vaguadas existentes que en todo caso será irrelevante.
El tránsito de maquinaria puede generar algún vertido accidental de grasas o hidrocarburos
que en todo caso se pueden evitar mediante el establecimiento de medidas preventivas.
• Geología y suelo.
El término municipal de Mérida se sitúa entre las regiones naturales denominadas Vegas
Altas y Vegas Bajas de la cuenca terciaria del Guadiana, si bien la mayor parte de éste
se incluye en la primera. El relieve es en general poco importante, presentando la mayor
parte del municipio una orografía comprendida entre los 200 metros y los 400 metros.