Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063839)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Instalación Solar Fotovoltaica `Carmonita II´ e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada", a realizar en el término municipal de Mérida, cuyo promotor es Aquila Solar, SLU. Expte.: IA19/1329.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 242
Lunes, 20 de diciembre de 2021

59798

Para comparar las distintas alternativas planteadas, se ha valorado la fragilidad ambiental de cada una de ellas, es decir, la susceptibilidad del medio al posible impacto
provocado por éstas. En concreto, se ha valorado la susceptibilidad a la alteración de:


• Vegetación: usos del suelo y Hábitats de Interés Comunitario.



• Áreas protegidas y fauna.

• Pendientes.
• Paisaje.
 Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se selecciona la alternativa 3, debido a que se considera como la más viable desde el punto de vista
ambiental, técnico y económico, por los siguientes motivos:
– 
No existe afección sobre la vegetación, ya que los ejemplares de encina presentes en el interior del recinto se van a preservar, así como tampoco se afectan los ejemplares de la parcela 6 del polígono 92 con el vallado.
– 
La línea de evacuación es soterrada, con lo que se evita la afección sobre la avifauna por colisión y electrocución. Además, el hecho de ser soterrada también
evitará la afección sobre el paisaje.
C.2. Impactos más significativos de las alternativas elegidas.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
• Calidad del aire y contaminación acústica.
En la fase de ejecución de las obras y con motivo de los movimientos de tierras para la creación de las zanjas para el cableado, la creación de los caminos y la circulación de maquinaria, se producirá un incremento en la emisión de partículas que, temporalmente, pueden
ocasionar niveles de inmisión elevados de partículas en suspensión y sedimentables.
En esta fase se producirá igualmente un incremento de los niveles sonoros, debido a la
utilización de maquinaria pesada y al incremento del tráfico rodado de camiones para el
transporte de materiales.
Estos impactos son de carácter temporal y dado su lejanía de los núcleos de población,
en general son poco significativos.