Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063810)
Resolución de 26 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Planta de compostaje de biorresiduos vegetales", cuyo promotor es el Ayuntamiento de Orellana la Vieja, en el término municipal de Orellana la Vieja. Expte.: IA 20/1695.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 240
Jueves, 16 de diciembre de 2021
59389
La alternativa 1 sería llevar a cabo la instalación en una zona cercana a la localidad,
junto al polideportivo municipal, donde ahora se vienen depositando los restos vegetales procedentes del mantenimiento de las zonas verdes de la localidad. Esta alternativa
se ha descartado por la posibilidad de malos olores en la localidad debidos al propio
proceso de compostaje donde se utilizan estiércoles.
La alternativa 2 es la de ejecutar el proyecto en la parcela 11 del recinto 3 del término
municipal de Orellana la Vieja, parcela que está situada a 1,5 km de la localidad. Se ha
elegido esta alternativa 2 por los siguientes motivos:
– La disponibilidad de terreno por parte del Ayuntamiento de Orellana la Vieja con
buena accesibilidad, con una topografía favorable del terreno y la ocupación de un
suelo con baja capacidad agrológica.
– La situación de la instalación quedaría suficientemente alejada del casco urbano,
pero relativamente cerca de los productores de biorresiduos y con buena accesibilidad.
– Quedaría integrada dentro de una zona logística donde ya existen una balsa de
evaporación de alperujos y una planta de almacenamiento de residuos de construcción y demolición.
– Creación de un nuevo puesto de trabajo en la localidad, al menos de carácter temporal, para llevar a cabo la clasificación, el volteo de las pilas y el seguimiento del
proceso de compostaje.
3.3 Características del potencial impacto:
Para evaluar el impacto se procede a identificar los impactos y a una valoración cualitativa de cada uno, resultando que la actividad tiene un impacto beneficioso.
3.3.1 Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad indica que el área de actuación no se encuentra incluida dentro de los
límites de la Red Natura 2000 ni en Espacios Naturales Protegidos.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas
Con fecha 20 de abril de 2021 la Confederación Hidrográfica del Guadiana emite informe en el que indica que hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
– El cauce arroyo tributario del arroyo Pozoblanco nace a unos 134 metros al suroeste de la zona de actuación planteada, por lo que no se prevé afección física
Jueves, 16 de diciembre de 2021
59389
La alternativa 1 sería llevar a cabo la instalación en una zona cercana a la localidad,
junto al polideportivo municipal, donde ahora se vienen depositando los restos vegetales procedentes del mantenimiento de las zonas verdes de la localidad. Esta alternativa
se ha descartado por la posibilidad de malos olores en la localidad debidos al propio
proceso de compostaje donde se utilizan estiércoles.
La alternativa 2 es la de ejecutar el proyecto en la parcela 11 del recinto 3 del término
municipal de Orellana la Vieja, parcela que está situada a 1,5 km de la localidad. Se ha
elegido esta alternativa 2 por los siguientes motivos:
– La disponibilidad de terreno por parte del Ayuntamiento de Orellana la Vieja con
buena accesibilidad, con una topografía favorable del terreno y la ocupación de un
suelo con baja capacidad agrológica.
– La situación de la instalación quedaría suficientemente alejada del casco urbano,
pero relativamente cerca de los productores de biorresiduos y con buena accesibilidad.
– Quedaría integrada dentro de una zona logística donde ya existen una balsa de
evaporación de alperujos y una planta de almacenamiento de residuos de construcción y demolición.
– Creación de un nuevo puesto de trabajo en la localidad, al menos de carácter temporal, para llevar a cabo la clasificación, el volteo de las pilas y el seguimiento del
proceso de compostaje.
3.3 Características del potencial impacto:
Para evaluar el impacto se procede a identificar los impactos y a una valoración cualitativa de cada uno, resultando que la actividad tiene un impacto beneficioso.
3.3.1 Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad indica que el área de actuación no se encuentra incluida dentro de los
límites de la Red Natura 2000 ni en Espacios Naturales Protegidos.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas
Con fecha 20 de abril de 2021 la Confederación Hidrográfica del Guadiana emite informe en el que indica que hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
– El cauce arroyo tributario del arroyo Pozoblanco nace a unos 134 metros al suroeste de la zona de actuación planteada, por lo que no se prevé afección física