Consejería De Educación Y Empleo. Formación Del Profesorado. (2021050206)
Orden de 3 de diciembre de 2021 por la que se aprueba el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura correspondiente al curso 2021-2022.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 240
Jueves, 16 de diciembre de 2021

59207

b. F
 omento de la adquisición de las competencias clave por el alumnado.
La formación ha de ser el instrumento principal para ello, ya que estará encaminada
a conseguir en el profesorado motivación, estrategias y herramientas que le capaciten
para promover la integración y aplicación de los saberes adquiridos por el alumnado.
La asesoría de desarrollo curricular será la responsable principal de redundar en una
mayor atención a las necesidades del profesorado en este campo con especial atención
al programa de Centros que Aprenden Enseñando.
c. Promoción y apoyo a las actuaciones que potencien en el alumnado el desarrollo de valores y buenas prácticas respecto de la idea de ciudadanía democrática y la profundización
en los derechos humanos.
La potenciación de los recursos permitirá al profesorado desarrollar una formación integral de su alumnado desde una perspectiva democrática. La actuación colectiva del profesorado es el marco más apropiado para transmitir los principios constitucionales y los
derechos universalmente reconocidos, además de generar actitudes solidarias y activas
ante distintos problemas sociales (violencia de género, acoso escolar, etc.). Extremadura quiere aportar propuestas que ayuden a solucionar los retos de nuestro tiempo. Las
actuaciones formativas destinadas a estas cuestiones pueden ser generadas indistintamente desde los centros docentes, la Red de Formación o en colaboración con entidades
externas.
d. G
 estión eficiente de la Red de Formación, aprovechando al máximo los recursos y generando una oferta de acciones educativas orientada cada vez más hacia las modalidades
formativas que se basan en la participación del profesorado.
La gestión y administración de recursos públicos implica la búsqueda de elevados niveles
de eficiencia, eficacia y transparencia. Ello supone desarrollar los principios contenidos
en el Plan Marco para acercar a los centros y al profesorado los recursos y, generando la
necesaria participación del profesorado en sus propias demandas que posibilitarán una
mayor implicación y atención a las necesidades reales.
Junto a lo anterior, la preponderancia de las actividades de formación con aplicabilidad
al aula traerá otro impulso a la eficiencia.
e. Profundización en una cultura de la evaluación y la innovación.
El curso 2021/2022 debe caracterizarse por una evaluación integral de los procedimientos de planificación y del grado de consecución de los objetivos de la formación del profesorado a nivel regional, de los Centros de Profesores y de Recursos y de los centros
educativos.