Consejería De Educación Y Empleo. Formación Del Profesorado. (2021050206)
Orden de 3 de diciembre de 2021 por la que se aprueba el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura correspondiente al curso 2021-2022.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 240
Jueves, 16 de diciembre de 2021
59208
Además, la autonomía de los centros implica que sus órganos de dirección y de coordinación tengan los conocimientos y las herramientas más novedosos para aprender y
mejorar de forma continua. La gestión de calidad de las organizaciones, la transparencia
y la implicación de toda la comunidad educativa se conseguirán con una formación del
profesorado que contemple el desarrollo de todas las funciones que puedan desempeñarse en nuestro sistema educativo.
L
a innovación educativa como principio desarrolla la reflexión del profesorado sobre su
propia práctica y trata de resolver problemas y necesidades propios, por lo que debe
considerarse esencial para impulsar la motivación en el profesorado, a fin de abrir cauces
de optimización del proceso educativo a nivel individual y colectivo y para concebir el
aula y el centro como los espacios adecuados para la mejora.
1.2. OBJETIVOS:
El Plan Marco Regional de Formación del Profesorado establece una serie de objetivos, agrupados por bloques seleccionados en función de ejes o dimensiones comunes.
Para ello, se realizarán una serie de actualizaciones científico, pedagógicas y curriculares,
acordes a lo establecido en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; es decir, todas las dimensiones
se irán adaptando a la normativa y a las prácticas que vaya requiriendo la implantación de la
citada ley.
Estos objetivos a desarrollar plurianualmente se concretan para el curso escolar 2021-2022
de manera que la red de formación plantea las distintas modalidades formativas persiguiendo
su consecución de forma secuencial o mediante actividades aisladas que acaban conformando
los distintos objetivos que se agrupan en las siguientes dimensiones:
— Dimensión A. Mejorar la cualificación profesional del profesorado mediante la actualización científico-tecnológica profesional y metodológica y el desarrollo de las potencialidades de los distintos aspectos que intervienen en la función docente.
Alrededor de ella adquiere capital importancia la continuación de la oferta sobre plurilingüismo y las tecnologías educativas, impulsando su extensión a un mayor número de
profesores y su aplicabilidad en el aula.
Será en este curso de igual importancia la reflexión sobre las competencias profesionales docentes y la manera en la que la Consejería de Educación y Empleo se integra en
la Sociedad del Aprendizaje, un proyecto transversal de la Junta de Extremadura.
Jueves, 16 de diciembre de 2021
59208
Además, la autonomía de los centros implica que sus órganos de dirección y de coordinación tengan los conocimientos y las herramientas más novedosos para aprender y
mejorar de forma continua. La gestión de calidad de las organizaciones, la transparencia
y la implicación de toda la comunidad educativa se conseguirán con una formación del
profesorado que contemple el desarrollo de todas las funciones que puedan desempeñarse en nuestro sistema educativo.
L
a innovación educativa como principio desarrolla la reflexión del profesorado sobre su
propia práctica y trata de resolver problemas y necesidades propios, por lo que debe
considerarse esencial para impulsar la motivación en el profesorado, a fin de abrir cauces
de optimización del proceso educativo a nivel individual y colectivo y para concebir el
aula y el centro como los espacios adecuados para la mejora.
1.2. OBJETIVOS:
El Plan Marco Regional de Formación del Profesorado establece una serie de objetivos, agrupados por bloques seleccionados en función de ejes o dimensiones comunes.
Para ello, se realizarán una serie de actualizaciones científico, pedagógicas y curriculares,
acordes a lo establecido en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; es decir, todas las dimensiones
se irán adaptando a la normativa y a las prácticas que vaya requiriendo la implantación de la
citada ley.
Estos objetivos a desarrollar plurianualmente se concretan para el curso escolar 2021-2022
de manera que la red de formación plantea las distintas modalidades formativas persiguiendo
su consecución de forma secuencial o mediante actividades aisladas que acaban conformando
los distintos objetivos que se agrupan en las siguientes dimensiones:
— Dimensión A. Mejorar la cualificación profesional del profesorado mediante la actualización científico-tecnológica profesional y metodológica y el desarrollo de las potencialidades de los distintos aspectos que intervienen en la función docente.
Alrededor de ella adquiere capital importancia la continuación de la oferta sobre plurilingüismo y las tecnologías educativas, impulsando su extensión a un mayor número de
profesores y su aplicabilidad en el aula.
Será en este curso de igual importancia la reflexión sobre las competencias profesionales docentes y la manera en la que la Consejería de Educación y Empleo se integra en
la Sociedad del Aprendizaje, un proyecto transversal de la Junta de Extremadura.