Consejería De Educación Y Empleo. Formación Del Profesorado. (2021050206)
Orden de 3 de diciembre de 2021 por la que se aprueba el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura correspondiente al curso 2021-2022.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 240
Jueves, 16 de diciembre de 2021
59228
nal Específica que, en el momento de realizar la estancia formativa, imparta enseñanza
de Formación Profesional en centros públicos dependientes de la Consejería de Educación y Empleo.
4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL
PROFESORADO
Tal como se recoge en el Plan Marco, es necesario establecer procedimientos de evaluación de
la formación permanente que informen sobre la planificación y ejecución de los programas de
formación, sobre el grado de consecución de los objetivos formativos y sobre la influencia de
estas cuestiones en la mejora de la calidad de la educación.
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, a través de la preceptiva recogida
de información, permitirá introducir las modificaciones oportunas en los diversos niveles del
proceso formativo, de planificación, seguimiento y evaluación de la formación del Plan Regional de Formación del Profesorado.
El Modelo de Evaluación se estructurará en torno a una serie de ámbitos e indicadores relacionados con el contexto o entorno (profesores, centros, recursos formativos de las zonas objeto
de análisis…), con el funcionamiento de los propios centros de la Red de Formación (recursos
de la misma, modelo normativo, componentes, coordinación…), y con el análisis del Plan de
Formación: proceso de detección, planificación y difusión del plan formativo, así como el análisis del desarrollo y resultados del mismo.
Entre los indicadores del entorno, cabe señalar los siguientes:
— Distribución del profesorado usuario de la formación permanente, según etapas, especialidades, situación administrativa, experiencia profesional.
— Expectativas del profesorado hacia la formación permanente.
— Información de los centros docentes que participan en la formación: tipología, titularidad (pública o concertada), enseñanzas que imparten.
— Recursos formativos.
Los indicadores sobre la Red de Formación del Profesorado nos aportan información sobre:
— Enumeración y descripción de los contenidos prioritarios establecidos por la Administración Educativa (líneas prioritarias).
— Modelo y estrategias de coordinación con los centros docentes y otros servicios.
Jueves, 16 de diciembre de 2021
59228
nal Específica que, en el momento de realizar la estancia formativa, imparta enseñanza
de Formación Profesional en centros públicos dependientes de la Consejería de Educación y Empleo.
4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL
PROFESORADO
Tal como se recoge en el Plan Marco, es necesario establecer procedimientos de evaluación de
la formación permanente que informen sobre la planificación y ejecución de los programas de
formación, sobre el grado de consecución de los objetivos formativos y sobre la influencia de
estas cuestiones en la mejora de la calidad de la educación.
La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, a través de la preceptiva recogida
de información, permitirá introducir las modificaciones oportunas en los diversos niveles del
proceso formativo, de planificación, seguimiento y evaluación de la formación del Plan Regional de Formación del Profesorado.
El Modelo de Evaluación se estructurará en torno a una serie de ámbitos e indicadores relacionados con el contexto o entorno (profesores, centros, recursos formativos de las zonas objeto
de análisis…), con el funcionamiento de los propios centros de la Red de Formación (recursos
de la misma, modelo normativo, componentes, coordinación…), y con el análisis del Plan de
Formación: proceso de detección, planificación y difusión del plan formativo, así como el análisis del desarrollo y resultados del mismo.
Entre los indicadores del entorno, cabe señalar los siguientes:
— Distribución del profesorado usuario de la formación permanente, según etapas, especialidades, situación administrativa, experiencia profesional.
— Expectativas del profesorado hacia la formación permanente.
— Información de los centros docentes que participan en la formación: tipología, titularidad (pública o concertada), enseñanzas que imparten.
— Recursos formativos.
Los indicadores sobre la Red de Formación del Profesorado nos aportan información sobre:
— Enumeración y descripción de los contenidos prioritarios establecidos por la Administración Educativa (líneas prioritarias).
— Modelo y estrategias de coordinación con los centros docentes y otros servicios.