Consejería De Educación Y Empleo. Formación Del Profesorado. (2021050206)
Orden de 3 de diciembre de 2021 por la que se aprueba el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura correspondiente al curso 2021-2022.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 240
Jueves, 16 de diciembre de 2021
59219
— Jornadas.
Están dirigidas a intercambiar experiencias o difundir contenidos sobre un tema monográfico o sobre varios. Sus rasgos básicos son los siguientes:
• La entidad convocante fija el diseño y el contexto, incluyendo varias actividades con
diferentes estrategias metodológicas: conferencias, presentación de experiencias, comunicaciones, grupos de debate, paneles, exposición de materiales…
• La duración certificable será de un mínimo de 8 horas y un máximo de 20 horas, con
independencia de su duración. Para ello, se tendrá en cuenta solamente la asistencia
activa a las mismas, siempre y cuando sea al menos del 85% de la duración total de
la actividad.
— Congresos.
Su principal objetivo es difundir contenidos sobre un tema monográfico previamente fijado, intercambiar experiencias o debatir sobre los avances que se vengan realizando en un
campo científico, didáctico o de actualidad. En su diseño podrán incluirse conferencias de
personas expertas, presentación de experiencias y comunicaciones, talleres, mesas redondas y exposiciones de material.
Esta modalidad tendrá, con carácter general, las siguientes características:
• La convocatoria, planificación y dirección son responsabilidad de la institución convocante. La planificación general abarca el diseño, la organización, el seguimiento y la
evaluación de la actividad.
• La duración certificable será de un mínimo de 8 horas y un máximo de 40 horas, con
independencia de su duración. Para ello, se tendrá en cuenta solamente la asistencia
activa a los mismos, siempre y cuando sea al menos del 85% de la duración total de
la actividad.
• No podrán existir periodos no presenciales.
• La duración del congreso, así como el número de asistentes deberán estar establecidos en la convocatoria en función del tema, del diseño y de la metodología prevista,
así como de los espacios y recursos.
— Programa Centros que Aprenden Enseñando (CqAE).
La Instrucción 7/2021, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa convoca, para el curso escolar 2021-2022, la selección de centros educativos para el desarrollo
Jueves, 16 de diciembre de 2021
59219
— Jornadas.
Están dirigidas a intercambiar experiencias o difundir contenidos sobre un tema monográfico o sobre varios. Sus rasgos básicos son los siguientes:
• La entidad convocante fija el diseño y el contexto, incluyendo varias actividades con
diferentes estrategias metodológicas: conferencias, presentación de experiencias, comunicaciones, grupos de debate, paneles, exposición de materiales…
• La duración certificable será de un mínimo de 8 horas y un máximo de 20 horas, con
independencia de su duración. Para ello, se tendrá en cuenta solamente la asistencia
activa a las mismas, siempre y cuando sea al menos del 85% de la duración total de
la actividad.
— Congresos.
Su principal objetivo es difundir contenidos sobre un tema monográfico previamente fijado, intercambiar experiencias o debatir sobre los avances que se vengan realizando en un
campo científico, didáctico o de actualidad. En su diseño podrán incluirse conferencias de
personas expertas, presentación de experiencias y comunicaciones, talleres, mesas redondas y exposiciones de material.
Esta modalidad tendrá, con carácter general, las siguientes características:
• La convocatoria, planificación y dirección son responsabilidad de la institución convocante. La planificación general abarca el diseño, la organización, el seguimiento y la
evaluación de la actividad.
• La duración certificable será de un mínimo de 8 horas y un máximo de 40 horas, con
independencia de su duración. Para ello, se tendrá en cuenta solamente la asistencia
activa a los mismos, siempre y cuando sea al menos del 85% de la duración total de
la actividad.
• No podrán existir periodos no presenciales.
• La duración del congreso, así como el número de asistentes deberán estar establecidos en la convocatoria en función del tema, del diseño y de la metodología prevista,
así como de los espacios y recursos.
— Programa Centros que Aprenden Enseñando (CqAE).
La Instrucción 7/2021, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa convoca, para el curso escolar 2021-2022, la selección de centros educativos para el desarrollo