Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063717)
Resolución de 26 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación a regadío de cultivos de olivar y frutales en una superficie de 22,2081 hectáreas en la finca Cabezarrubia", en el término municipal de Talarrubias (Badajoz). Expte.: IA18/0349.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 235
Jueves 9 de diciembre de 2021
57992
finca “Cabezarrubia””, ubicado en el término municipal de Talarrubias (Badajoz), con toda la
información hasta aquí recabada se elabora la presente declaración de impacto ambiental.
C.1 Análisis ambiental para la selección de alternativas.
En el EsIA se incluye un análisis de alternativas, el cual se resume a continuación:
1. Alternativa 0; consiste en la no ejecución del proyecto. Se descarta debido a que no
se cumpliría el objetivo principal del proyecto consistente en potenciar la actividad
económica en la finca y en la localidad donde se ubica.
2. Alternativa 1; consiste en realizar la implantación de cultivos arbóreos en régimen de
secano. Se descarta justificándose en que la aridez del lugar no permitiría alcanzar
unas producciones rentables, además de las dificultades que se darían para el arraigo de este tipo de cultivos en secano.
3. Alternativa 2; es la alternativa proyectada, consistente en la implantación de cultivos
arbóreos en régimen de regadío. Se justifica por la idoneidad de las características
de la zona de actuación para la implantación de este tipo de cultivos y la consecución
de los objetivos económicos planteados en el proyecto.
Cabe destacar que, en el estudio de alternativas aportado, se les otorga un mayor peso a
los objetivos sociales y de rentabilidad frente a los objetivos ambientales.
C.2 Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
C.2.1 Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 (CN20/4744/03) emitido por el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, la actividad solicitada se
encuentra incluida dentro de los lugares de la Red Natura 2000 Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC) “Embalse de Orellana
y Sierra de Pela”. A su vez, la actividad solicitada se encuentra en incluida dentro de
la Red de Áreas Protegidas de Extremadura en la Zona de Interés Regional (ZIR) del
mismo nombre.
Según la zonificación establecida en su Plan de Gestión (Orden de 28 de diciembre de
2012 por la que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión de la ZIR “Embalse de Orellana y Sierra de Pela), la actividad se desarrolla en Zona Uso Compatible.
Jueves 9 de diciembre de 2021
57992
finca “Cabezarrubia””, ubicado en el término municipal de Talarrubias (Badajoz), con toda la
información hasta aquí recabada se elabora la presente declaración de impacto ambiental.
C.1 Análisis ambiental para la selección de alternativas.
En el EsIA se incluye un análisis de alternativas, el cual se resume a continuación:
1. Alternativa 0; consiste en la no ejecución del proyecto. Se descarta debido a que no
se cumpliría el objetivo principal del proyecto consistente en potenciar la actividad
económica en la finca y en la localidad donde se ubica.
2. Alternativa 1; consiste en realizar la implantación de cultivos arbóreos en régimen de
secano. Se descarta justificándose en que la aridez del lugar no permitiría alcanzar
unas producciones rentables, además de las dificultades que se darían para el arraigo de este tipo de cultivos en secano.
3. Alternativa 2; es la alternativa proyectada, consistente en la implantación de cultivos
arbóreos en régimen de regadío. Se justifica por la idoneidad de las características
de la zona de actuación para la implantación de este tipo de cultivos y la consecución
de los objetivos económicos planteados en el proyecto.
Cabe destacar que, en el estudio de alternativas aportado, se les otorga un mayor peso a
los objetivos sociales y de rentabilidad frente a los objetivos ambientales.
C.2 Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
C.2.1 Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 (CN20/4744/03) emitido por el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, la actividad solicitada se
encuentra incluida dentro de los lugares de la Red Natura 2000 Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC) “Embalse de Orellana
y Sierra de Pela”. A su vez, la actividad solicitada se encuentra en incluida dentro de
la Red de Áreas Protegidas de Extremadura en la Zona de Interés Regional (ZIR) del
mismo nombre.
Según la zonificación establecida en su Plan de Gestión (Orden de 28 de diciembre de
2012 por la que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión de la ZIR “Embalse de Orellana y Sierra de Pela), la actividad se desarrolla en Zona Uso Compatible.