Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063648)
Resolución de 23 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Puesta en riego por aspersión de 77 ha de cultivos forrajeros en la Finca Las Poisoas, del término municipal de Olivenza (Badajoz)", cuyo promotor es Poisoas, SL. Expte.: IA19/1877.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 232
Jueves 2 de diciembre de 2021

57434

del Estado, y en particular, con un efecto más nocivo, la instalación de los 4 pívots, ya
que la continuidad longitudinal y lateral de los cauces se vería afectada negativamente
y por tanto el corredor ecológico y de biodiversidad que suponen se vería altamente
comprometido, al no poder asegurar el discurrir del caudal ecológico.
Además, advierte, que la instalación de alguna infraestructura se ha diseñado sobre las
Zonas de Flujo Preferente, debiendo quedar estas libres y no siendo autorizables si no
aquellas actuaciones que no sean vulnerables frente a las avenidas y no supongan una
reducción de la capacidad de desagüe de dichas zonas.
— Suelos.
La afección sobre el suelo no será significativa, ya que según declara el propio promotor,
en la actualidad la zona es cultivada con pratenses anuales de secano. La única diferencia
es que el cultivo, que seguirán siendo pratenses anuales, será regado.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción,
debido a los movimientos de tierra para la instalación de las tuberías de riego, pero,
sobre todo, para la ejecución de la balsa.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible debido a la implantación de las
medidas correctoras y el sistema de manejo a utilizar.


En cuanto a la erosión, no se prevé que este proyecto provoque más procesos erosivos.

— Fauna.
No existe afección significativa a especies animales protegidas, según manifiesta el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, si bien, al comprometer
el caudal ecológico de los cauces, la fauna que habita en esas zonas puede ver peligrar
su supervivencia. No se contemplan medidas correctivas en este sentido.
Existe una afección de carácter temporal como consecuencia del trasiego de maquinaria
durante la ejecución de las obras, aunque según el documento ambiental no se abrirán
nuevos accesos en la zona de actuación, lo que minimizará la probabilidad de accidentes
por atropellos o destrucción de nidos.
— Vegetación.
No existe afección significativa a especies de flora protegidas, según manifiesta el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, si bien, al comprometer
el caudal ecológico de los cauces, la flora que habita en esas zonas puede ver peligrar
su supervivencia. No se contemplan medidas correctivas en este sentido.