Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063648)
Resolución de 23 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Puesta en riego por aspersión de 77 ha de cultivos forrajeros en la Finca Las Poisoas, del término municipal de Olivenza (Badajoz)", cuyo promotor es Poisoas, SL. Expte.: IA19/1877.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 232
Jueves 2 de diciembre de 2021
57433
Tras un análisis ponderado de diferentes indicadores calculados (económico,
medioambiental, social…) se elige la Alternativa 2, ya que ofrece notables mejoras
y escasos inconvenientes, dada la perfecta combinación de la explotación agrícola y
ganadera y el respeto medioambiental que proporciona, a ojos del autor del estudio.
Mediante esta solución, propone, el ganado aprovecha las producciones anuales de
forraje, obteniendo una importante reducción de los costes en la alimentación, además
de una considerable mejora de la calidad de los suelos de la finca. Por último, la
implantación de cultivos forrajeros anuales de regadío, al tratarse de un modelo con
gran potencial para establecer sinergias en otros ecosistemas de gran importancia
en Extremadura, ocasiona beneficios agronómicos, paisajísticos, mitigaciones del
cambio climático, conservación de suelos, conservación de la naturaleza, económicas,
hidrológicas, sociales y culturales en la zona.
3.3 Características del potencial impacto:
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la
actividad no se encuentra incluida dentro de ningún lugar de la Red Natura 2000, pero
presenta los siguientes valores naturales:
• Zona de campeo y alimentación de comunidades de aves paseriformes, palustres
forestales y algunas especies de aves como milano real, sisón, aguilucho cenizo,
alcaraván,…etc.
La existencia de zonas de riego por aspersión para especies forrajeras con una serie de
características y condiciones de manejo, pueden ser usadas por las especies de aves
esteparias presentes en una matriz de cultivo cerealista de secano y compatibilizarse
con su supervivencia. Todo ello siempre que en el entorno inmediato de las mismas se
mantengan los cultivos herbáceos de secano en superficie suficiente.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Al tratarse de una transformación a regadío, existe una afección sobre el recurso hídrico,
en este caso superficial, la cual con anterioridad a la ejecución del proyecto no existía.
El informe emitido por la Comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana determina que la implantación de las infraestructuras hidráulicas principales
diseñadas (esto es toma de captación, tubería de impulsión, pívots y balsa de
almacenamiento) afectarían a los cauces del arroyo de la Higuera o de los Freixiales,
cuatro arroyos tributarios del anterior y arroyo del Chavoco, que constituyen el DPH
Jueves 2 de diciembre de 2021
57433
Tras un análisis ponderado de diferentes indicadores calculados (económico,
medioambiental, social…) se elige la Alternativa 2, ya que ofrece notables mejoras
y escasos inconvenientes, dada la perfecta combinación de la explotación agrícola y
ganadera y el respeto medioambiental que proporciona, a ojos del autor del estudio.
Mediante esta solución, propone, el ganado aprovecha las producciones anuales de
forraje, obteniendo una importante reducción de los costes en la alimentación, además
de una considerable mejora de la calidad de los suelos de la finca. Por último, la
implantación de cultivos forrajeros anuales de regadío, al tratarse de un modelo con
gran potencial para establecer sinergias en otros ecosistemas de gran importancia
en Extremadura, ocasiona beneficios agronómicos, paisajísticos, mitigaciones del
cambio climático, conservación de suelos, conservación de la naturaleza, económicas,
hidrológicas, sociales y culturales en la zona.
3.3 Características del potencial impacto:
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la
actividad no se encuentra incluida dentro de ningún lugar de la Red Natura 2000, pero
presenta los siguientes valores naturales:
• Zona de campeo y alimentación de comunidades de aves paseriformes, palustres
forestales y algunas especies de aves como milano real, sisón, aguilucho cenizo,
alcaraván,…etc.
La existencia de zonas de riego por aspersión para especies forrajeras con una serie de
características y condiciones de manejo, pueden ser usadas por las especies de aves
esteparias presentes en una matriz de cultivo cerealista de secano y compatibilizarse
con su supervivencia. Todo ello siempre que en el entorno inmediato de las mismas se
mantengan los cultivos herbáceos de secano en superficie suficiente.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Al tratarse de una transformación a regadío, existe una afección sobre el recurso hídrico,
en este caso superficial, la cual con anterioridad a la ejecución del proyecto no existía.
El informe emitido por la Comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana determina que la implantación de las infraestructuras hidráulicas principales
diseñadas (esto es toma de captación, tubería de impulsión, pívots y balsa de
almacenamiento) afectarían a los cauces del arroyo de la Higuera o de los Freixiales,
cuatro arroyos tributarios del anterior y arroyo del Chavoco, que constituyen el DPH