Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063648)
Resolución de 23 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Puesta en riego por aspersión de 77 ha de cultivos forrajeros en la Finca Las Poisoas, del término municipal de Olivenza (Badajoz)", cuyo promotor es Poisoas, SL. Expte.: IA19/1877.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 232
Jueves 2 de diciembre de 2021

57431

3.1. Características de proyecto.
La transformación en regadío informada consiste en la instalación de infraestructuras de
riego por aspersión (pivots y aspersores) para regar 77 ha. de secano, que actualmente
cuentan con uso SIGPAC PS, y que se pretender cultivar de forrajeras (gramíneas y
leguminosas) mediante captación en el arroyo Los Freixales por su margen izquierda, en
el punto con las coordenadas UTM ETRS89 huso 29:


X: 656.581, Y: 4.284.161

La toma consistirá en un pozo de hormigón armado de 1 m. diámetro y una profundidad
de 2 m., conectado al cauce mediante una tubería horizontal de PVC ranurada de doble
pared, de Ø 250 mm, en cuyo interior se ubicará una bomba que impulsará las aguas hasta
la balsa de regulación. El sistema de elevación está formado por un grupo de 22 kW de
potencia.
Posteriormente, el agua pasa por el sistema de filtrado, que se ubicará en una caseta de
dimensiones 9 x 8 x 2,5 con solera de hormigón, cerramiento de mampostería, cubierta de
fibrocemento y carpintería (puerta y ventanas) de acero.
El sistema de riego que se va a emplear es aspersión mediante pívot y aspersores, con la
tubería principal de PVC de 10 atm hasta la balsa de regulación, y dos tuberías secundarias
de PEAD de 6 atm, que conducirán las aguas hasta los sectores de riego en los que se
divide el área cultivada. Se construirán arquetas de 1 x 1 x 1 m. donde se alojaran las
válvulas de corte que controlan la programación del riego.
Para la implantación de los cultivos se llevará a cabo un subsolado sin volteo de horizontes,
seguido de sucesivos gradeos para nivelar el terreno. No se van a realizar obras de
abancalamiento. Además se realizaran las zanjas que acogerán las tuberías de conexión,
principal y secundaria. Las primeras se diseñan con sección trapezoidal de base 1 m., taludes
H1:V5 y altura variable, sobre lecho de arena, rellenando con el material proveniente de la
excavación. Las zanjas de las principales serán de 0,70 x 1,20 m, y las secundarias de 0,40
x 1,00 m., y como el material procedente de la excavación no tiene pedregosidad, no será
necesaria la utilización de arena para ser utilizada como cama. Todo esto será ejecutado
por de manera mecanizada con traílla remolcada por tractor de ruedas de 241/310 CV. El
sistema de riego que se pretende implantar es mediante pivots y aspersión, lo cual permite
que se prescinda de grandes movimientos de tierra para llevar a su distribución por toda
la superficie.
A la par, se realizarán los movimientos de tierra correspondientes para la creación de una
balsa de regulación semiexcavada, de dimensiones en planta 66 m x 66 m, consistente en