Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063648)
Resolución de 23 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Puesta en riego por aspersión de 77 ha de cultivos forrajeros en la Finca Las Poisoas, del término municipal de Olivenza (Badajoz)", cuyo promotor es Poisoas, SL. Expte.: IA19/1877.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 232
Jueves 2 de diciembre de 2021
57430
En cualquier caso se estaría a lo dispuesto en la resolución sobre la tramitación de la solicitud
de concesión indicada.
Por último, cataloga la balsa como pequeña presa por las características constructivas que
presenta.
— El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal emite informe, con fecha 29 de abril de 2021, en
el que afirma que la afección forestal es asumible respetando el arbolado existente, puesto
que se trata de ejemplares adultos con un estado fitosanitario y estructural aceptable, y
excluyendo la zona que se señala como de reserva en el plano siguiente:
• El Servicio de Ordenación del Territorio emite informe sin afección, con fecha 24 de
marzo de 2021, en cuanto a la compatibilidad de la actuación con el Plan Territorial del
Entorno del Embalse de Alqueva.
• El Ayuntamiento de Olivenza emite comunicado en el que afirma que promovieron la
participación real y efectiva de las personas interesadas, y que en ese Ayuntamiento
no se han presentado alegaciones, si bien y directamente ante la Dirección General de
Sostenibilidad, han sido presentadas alegaciones por particulares afectados de fincas
vecinas a la zona de actuación.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas
recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII, del Título I, según
los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
Jueves 2 de diciembre de 2021
57430
En cualquier caso se estaría a lo dispuesto en la resolución sobre la tramitación de la solicitud
de concesión indicada.
Por último, cataloga la balsa como pequeña presa por las características constructivas que
presenta.
— El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal emite informe, con fecha 29 de abril de 2021, en
el que afirma que la afección forestal es asumible respetando el arbolado existente, puesto
que se trata de ejemplares adultos con un estado fitosanitario y estructural aceptable, y
excluyendo la zona que se señala como de reserva en el plano siguiente:
• El Servicio de Ordenación del Territorio emite informe sin afección, con fecha 24 de
marzo de 2021, en cuanto a la compatibilidad de la actuación con el Plan Territorial del
Entorno del Embalse de Alqueva.
• El Ayuntamiento de Olivenza emite comunicado en el que afirma que promovieron la
participación real y efectiva de las personas interesadas, y que en ese Ayuntamiento
no se han presentado alegaciones, si bien y directamente ante la Dirección General de
Sostenibilidad, han sido presentadas alegaciones por particulares afectados de fincas
vecinas a la zona de actuación.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas
recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII, del Título I, según
los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.