Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063627)
Resolución de 18 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental al proyecto de explotación avícola de cebo intensivo de pollos, en el término municipal de Puebla de la Reina, cuyo promotor es Mediciones Topográficas Extremeñas, SL. Expte.: IA19/1267.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 231
Miércoles 1 de diciembre de 2021
57117
mermaría la rentabilidad de la finca donde se asentará y de este modo el futuro
económico de la propiedad se podría ver comprometido. Por otro lado no generaría
mayor riqueza económica al entorno por el trabajo en mano de obra que lleva consigo
la instalación proyectada.
• La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la instalación de la explotación
en la ubicación propuesta. En dicha ubicación no se producirán daños ambientales
significativos a tenor de los informes sectoriales recibidos y por otro lado se cumpliría
la normativa urbanística.
• La alternativa 2, consistiría en ubicar la instalación dentro de la misma parcela pero
con una ubicación diferente. Esta circunstancia no sería posible ya que a pesar de
ser ambientalmente viable, no sería técnicamente posible ya que podría incumplir el
régimen de distancias entre explotaciones avícolas.
• La alternativa 3, consistiría en ejecutar la instalación en otra parcela distinta. Esta
opción podría ser también ambientalmente viable pero en este caso supondría un
gasto añadido en la compra de nuevas superficies para la instalación de la explotación
con la consiguiente merma de competitividad.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la instalación de la explotación es
la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos del
suelo y de propiedad, sin sobreafecciones ambientales significativas por la ejecución de la
explotación proyectada.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La parcela donde se pretenden ubicar las instalaciones no se encuentra incluida en
espacio de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección
General Sostenibilidad informa que favorablemente la actividad solicitada, ya que no
es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura
2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, si se
tienen consideración las medidas correctoras propuestas.
Miércoles 1 de diciembre de 2021
57117
mermaría la rentabilidad de la finca donde se asentará y de este modo el futuro
económico de la propiedad se podría ver comprometido. Por otro lado no generaría
mayor riqueza económica al entorno por el trabajo en mano de obra que lleva consigo
la instalación proyectada.
• La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la instalación de la explotación
en la ubicación propuesta. En dicha ubicación no se producirán daños ambientales
significativos a tenor de los informes sectoriales recibidos y por otro lado se cumpliría
la normativa urbanística.
• La alternativa 2, consistiría en ubicar la instalación dentro de la misma parcela pero
con una ubicación diferente. Esta circunstancia no sería posible ya que a pesar de
ser ambientalmente viable, no sería técnicamente posible ya que podría incumplir el
régimen de distancias entre explotaciones avícolas.
• La alternativa 3, consistiría en ejecutar la instalación en otra parcela distinta. Esta
opción podría ser también ambientalmente viable pero en este caso supondría un
gasto añadido en la compra de nuevas superficies para la instalación de la explotación
con la consiguiente merma de competitividad.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la instalación de la explotación es
la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos del
suelo y de propiedad, sin sobreafecciones ambientales significativas por la ejecución de la
explotación proyectada.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La parcela donde se pretenden ubicar las instalaciones no se encuentra incluida en
espacio de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección
General Sostenibilidad informa que favorablemente la actividad solicitada, ya que no
es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura
2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, si se
tienen consideración las medidas correctoras propuestas.