Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063607)
Resolución de 18 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de centro de gestión de residuos metálicos no peligrosos, cuyo promotor es don Francisco Moreno Parra, en el término municipal de Puebla de Alcocer. Expte.: IA21/0523.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 229
Lunes 29 de noviembre de 2021



56696

Respecto a la contaminación del suelo, con las soluciones propuestas en proyecto no
se prevé afección al suelo, ya que las zonas de descarga, selección y acopio de chatarra estarán hormigonadas y contarán con recogida de pluviales canalizadas a pretratamiento previo a vertido a saneamiento municipal. El impacto al suelo que pueda
producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, será de escasa entidad y
evitable y/o corregible con la aplicación de las medidas preventivas y correctoras
propuestas.



C
 on las pertinentes medidas correctoras los efectos sobre el suelo no serán significativos.

• Fauna.


N
 o hay datos de la presencia de valores ambientales protegidos en el área de actuación.



N
 o es previsible que la actividad tenga efectos significativos sobre valores ambientales.


• Vegetación.


No hay datos de la presencia de valores ambientales protegidos en el área de actuación.



N
 o es previsible que la actividad tenga efectos significativos sobre hábitat naturales.


• Paisaje.


Se prevé que el impacto sobre el paisaje sea mínimo debido a que el proyecto se
localiza en una zona de carácter industrial de similares características.

• Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.


Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada por
la emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se
generará ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria
y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este
tipo de obras disminuyen el impacto causado.



En la fase de funcionamiento el impacto sobre la calidad del aire, lo mismo que el ruido y la contaminación lumínica, se limita al movimiento de vehículos en operaciones
de carga y descarga de residuos y operaciones de mantenimiento y trabajo diario. La
instalación presentará actividad únicamente en horario diurno. No es previsible que la
actividad tenga efectos significativos sobre la calidad de aire, ruido y contaminación
lumínica siempre y cuando se adopten las medidas correctoras propuestas.

• Patrimonio arqueológico y dominio público.


La Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, informa que el
proyecto no presenta incidencias sobre el patrimonio arqueológico conocido.



En el área de estudio no discurren vías pecuarias ni caminos públicos. No se prevé
ninguna afección a monte de utilidad pública. En el entorno cercano de la explotación
no existen Montes de Utilidad Pública.