Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063607)
Resolución de 18 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de centro de gestión de residuos metálicos no peligrosos, cuyo promotor es don Francisco Moreno Parra, en el término municipal de Puebla de Alcocer. Expte.: IA21/0523.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 229
Lunes 29 de noviembre de 2021
56694
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII del título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El objeto del proyecto es la instalación de un centro de gestión de residuos metálicos no
peligrosos, con capacidad para gestionar 200 toneladas anuales, que se emplazará en la
parcela 12 del polígono industrial de Puebla de Alcocer, con acceso desde la calle 5 y salida
a la calle 6; en una superficie total de 2.055,30 m2.
Para el desarrollo de la actividad, la instalación dispondrá de las siguientes infraestructruras:
— Nave almacén, con 300 m2 de superficie total construida.
— Edificio para oficina y vestuario, de 37,95 m2.
— Zona de almacenamiento sobre solera impermeabilizada: 228,5 m2.
— Cerramiento perimetral, con pilares HEA-180 y placas alveolares de e=15 cm, con
una altura media de 3,6 m.
— Acometidas de electricidad, agua potable, aguas residuales.
— Superficie total de libre circulación: 1.459 m2; con relleno de tierra tipo jabre o granito descompuesto, compactado.
El acopio de residuos metálicos se llevará a cabo sobre solera de hormigón impermeabilizada, para evitar contaminación al suelo.
La instalación dispondrá de red de recogida de aguas sanitarias, conectada a saneamiento
municipal. Las aguas pluviales limpias recogidas en el techo de las naves se segregarán
y se evacuarán de forma independiente a las pluviales recogidas en al área hormigonada
exterior. Éstas últimas serán conducidas a una arqueta separadora de grasas, que previo
paso por una arqueta de toma de muestras, conectará a la red de saneamiento municipal.
Los residuos generados por la actividad se almacenarán bajo cubierta, dentro de la nave
almacén.
La actividad funcionará sólo en horario diurno. Los ruidos generados por la actividad provendrán principalmente de la maquinaria de transporte de los residuos, ya que la instalación no contará con prensa ni fragmentadora.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La parcela en la que se emplazará la actividad es zona calificada como Uso Industrial,
dentro del polígono industrial de Puebla de Alcocer.
Lunes 29 de noviembre de 2021
56694
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII del título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El objeto del proyecto es la instalación de un centro de gestión de residuos metálicos no
peligrosos, con capacidad para gestionar 200 toneladas anuales, que se emplazará en la
parcela 12 del polígono industrial de Puebla de Alcocer, con acceso desde la calle 5 y salida
a la calle 6; en una superficie total de 2.055,30 m2.
Para el desarrollo de la actividad, la instalación dispondrá de las siguientes infraestructruras:
— Nave almacén, con 300 m2 de superficie total construida.
— Edificio para oficina y vestuario, de 37,95 m2.
— Zona de almacenamiento sobre solera impermeabilizada: 228,5 m2.
— Cerramiento perimetral, con pilares HEA-180 y placas alveolares de e=15 cm, con
una altura media de 3,6 m.
— Acometidas de electricidad, agua potable, aguas residuales.
— Superficie total de libre circulación: 1.459 m2; con relleno de tierra tipo jabre o granito descompuesto, compactado.
El acopio de residuos metálicos se llevará a cabo sobre solera de hormigón impermeabilizada, para evitar contaminación al suelo.
La instalación dispondrá de red de recogida de aguas sanitarias, conectada a saneamiento
municipal. Las aguas pluviales limpias recogidas en el techo de las naves se segregarán
y se evacuarán de forma independiente a las pluviales recogidas en al área hormigonada
exterior. Éstas últimas serán conducidas a una arqueta separadora de grasas, que previo
paso por una arqueta de toma de muestras, conectará a la red de saneamiento municipal.
Los residuos generados por la actividad se almacenarán bajo cubierta, dentro de la nave
almacén.
La actividad funcionará sólo en horario diurno. Los ruidos generados por la actividad provendrán principalmente de la maquinaria de transporte de los residuos, ya que la instalación no contará con prensa ni fragmentadora.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La parcela en la que se emplazará la actividad es zona calificada como Uso Industrial,
dentro del polígono industrial de Puebla de Alcocer.