Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Planeamiento. (2021AC0083)
Acuerdo de 29 de julio de 2021, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, de aprobación del Plan General Municipal de Navaconcejo.
460 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 229
Lunes 29 de noviembre de 2021
56263
Todos los toldos de un edificio, a excepción de aquellos situados en los locales comerciales, deberán ser
del mismo color exterior. En el caso de no existir acuerdo de la Comunidad de Propietarios, el primer toldo
que se instale marcará la pauta para los sucesivos.
Los toldos fijos se regulan por las determinaciones establecidas en el artículo anterior para las
marquesinas.
C.
MUESTRAS.
Son anuncios paralelos al plano de la fachada de la edificación.
Los anuncios paralelos al plano de fachada podrán instalarse, en edificios de uso residencial, con un
saliente máximo de veinte centímetros (20 cm) del plano de fachada y con una altura máxima de noventa
centímetros (90 cm) cuando se localicen en los dinteles de las plantas bajas y de setenta centímetros (70
cm) cuando lo hagan en los alféizares de las otras plantas.
Su longitud de ocupación en edificios residenciales no podrá ser superior al 40% de la longitud de
fachada.
En edificios de uso exclusivo no residencial se permitirán muestras con el mismo saliente máximo anterior
y una altura no superior a seis metros (6 m) siempre que se localicen en fachada. Cuando se localicen
como coronación del edificio no podrán sobrepasar un décimo (1/10) de la altura total de la construcción
sin contabilizar, en su caso, los elementos mecánicos de la misma.
En los muros medianeros ciegos no se admitirán muestras, cualquiera que sea su contenido, que no
estén directamente ligadas a alguno de los usos localizados en la edificación; en cualquier caso, éstos
podrán ser tratados decorativamente como una fachada más.
D.
BANDERINES.
Son anuncios perpendiculares al plano de fachada que, respetando en cualquier caso e arbolado y
mobiliario urbano, sirven para significar el uso o localización de las actividades de la edificación.
Cumplirán las mismas determinaciones que las muestras reguladas en el artículo anterior, en cuanto a
altura y localización, según se trate de edificios residenciales o de otro uso, aunque no en cuanto a la
separación del plano de fachada.
Complementariamente deberán en cualquier caso tener una altura mínima libre sobre la rasante oficial de
doscientos veinte centímetros (220 cm) en cualquiera de sus puntos y no podrán tener una longitud
máxima superior a ciento cincuenta centímetros (150 cm), medidos desde el plano de fachada, siempre
que no vayan adosados a marquesinas en cuyo caso su longitud máxima será la de éstas;
independientemente de lo anterior deberán retranquearse un mínimo de cuarenta centímetros (40 cm) del
bordillo de calzada.
E.
OTROS ELEMENTOS.
Se admiten zócalos, rejas y otros elementos de seguridad, en todas las situaciones, los cuales podrán
sobresalir un máximo de diez centímetros (10 cm) respecto de la línea de fachada a excepción de la
planta baja, en la que no podrán sobresalir.
Las bajantes de aguas pluviales adosadas a las fachadas deberán disponerse de manera que no resulten
un elemento disonante en la composición y estética de la misma debiéndose empotrar en el muro de
fachada en toda la altura de la planta baja, salvo en los edificios existentes del casco tradicional.
Artículo 5.8.1.5
CERRAMIENTOS DE PARCELA. [D]
Se entiende por cierres de parcela, cercas o vallados, los elementos constructivos que sirven para
delimitar o cerrar propiedades.
Deberán cumplir las siguientes condiciones:
1.
Los cierres de parcela con el espacio público tendrán un cerramiento opaco mínimo de 0,5 m de
altura sobre cada punto de la rasante del terreno, pudiéndose superar dicha altura con un
cerramiento igual al anterior o alternando partes ciegas con elementos de cierre diáfanos (seto
Lunes 29 de noviembre de 2021
56263
Todos los toldos de un edificio, a excepción de aquellos situados en los locales comerciales, deberán ser
del mismo color exterior. En el caso de no existir acuerdo de la Comunidad de Propietarios, el primer toldo
que se instale marcará la pauta para los sucesivos.
Los toldos fijos se regulan por las determinaciones establecidas en el artículo anterior para las
marquesinas.
C.
MUESTRAS.
Son anuncios paralelos al plano de la fachada de la edificación.
Los anuncios paralelos al plano de fachada podrán instalarse, en edificios de uso residencial, con un
saliente máximo de veinte centímetros (20 cm) del plano de fachada y con una altura máxima de noventa
centímetros (90 cm) cuando se localicen en los dinteles de las plantas bajas y de setenta centímetros (70
cm) cuando lo hagan en los alféizares de las otras plantas.
Su longitud de ocupación en edificios residenciales no podrá ser superior al 40% de la longitud de
fachada.
En edificios de uso exclusivo no residencial se permitirán muestras con el mismo saliente máximo anterior
y una altura no superior a seis metros (6 m) siempre que se localicen en fachada. Cuando se localicen
como coronación del edificio no podrán sobrepasar un décimo (1/10) de la altura total de la construcción
sin contabilizar, en su caso, los elementos mecánicos de la misma.
En los muros medianeros ciegos no se admitirán muestras, cualquiera que sea su contenido, que no
estén directamente ligadas a alguno de los usos localizados en la edificación; en cualquier caso, éstos
podrán ser tratados decorativamente como una fachada más.
D.
BANDERINES.
Son anuncios perpendiculares al plano de fachada que, respetando en cualquier caso e arbolado y
mobiliario urbano, sirven para significar el uso o localización de las actividades de la edificación.
Cumplirán las mismas determinaciones que las muestras reguladas en el artículo anterior, en cuanto a
altura y localización, según se trate de edificios residenciales o de otro uso, aunque no en cuanto a la
separación del plano de fachada.
Complementariamente deberán en cualquier caso tener una altura mínima libre sobre la rasante oficial de
doscientos veinte centímetros (220 cm) en cualquiera de sus puntos y no podrán tener una longitud
máxima superior a ciento cincuenta centímetros (150 cm), medidos desde el plano de fachada, siempre
que no vayan adosados a marquesinas en cuyo caso su longitud máxima será la de éstas;
independientemente de lo anterior deberán retranquearse un mínimo de cuarenta centímetros (40 cm) del
bordillo de calzada.
E.
OTROS ELEMENTOS.
Se admiten zócalos, rejas y otros elementos de seguridad, en todas las situaciones, los cuales podrán
sobresalir un máximo de diez centímetros (10 cm) respecto de la línea de fachada a excepción de la
planta baja, en la que no podrán sobresalir.
Las bajantes de aguas pluviales adosadas a las fachadas deberán disponerse de manera que no resulten
un elemento disonante en la composición y estética de la misma debiéndose empotrar en el muro de
fachada en toda la altura de la planta baja, salvo en los edificios existentes del casco tradicional.
Artículo 5.8.1.5
CERRAMIENTOS DE PARCELA. [D]
Se entiende por cierres de parcela, cercas o vallados, los elementos constructivos que sirven para
delimitar o cerrar propiedades.
Deberán cumplir las siguientes condiciones:
1.
Los cierres de parcela con el espacio público tendrán un cerramiento opaco mínimo de 0,5 m de
altura sobre cada punto de la rasante del terreno, pudiéndose superar dicha altura con un
cerramiento igual al anterior o alternando partes ciegas con elementos de cierre diáfanos (seto