Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Planeamiento. (2021AC0083)
Acuerdo de 29 de julio de 2021, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, de aprobación del Plan General Municipal de Navaconcejo.
460 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 229
Lunes 29 de noviembre de 2021
56276
5.
Se procurará la concentración de las zonas ajardinadas en áreas de la mayor superficie posible. En
todo caso, las zonas ajardinadas deberán contar con un soleamiento adecuado, y el índice de
permeabilidad, o porcentaje de superficie destinada a la plantación de especies vegetales, no será
inferior al 50 por ciento.
6.
Establecerá asimismo las bases y cálculos para los servicios de riego y alumbrado, resolviendo
igualmente los problemas de desagüe planteados.
7.
Resolverá los contactos con otros proyectos específicos de pavimentación y explanación, alumbrado,
abastecimiento y saneamiento.
8.
El ámbito del proyecto específico cubrirá todos los espacios objeto de cesión al Ayuntamiento como
espacios libres de uso y dominio público, así como a aquellos espacios privados que se decida,
contiguos a los públicos, aunque no se incluya el importe de las obras correspondientes en los
presupuestos generales del proyecto, al considerarse vinculadas a las obras de edificación.
9.
En las zonas de fuerte arbolado deberán preverse hidrantes de cien (100) milímetros en la proporción
de uno por cada cuatro (4) hectáreas. Deberán situarse en lugares fácilmente accesibles y estarán
debidamente señalizados.
10. En parques de superficie superior a tres (3) hectáreas deberá preverse un sistema de riego
automatizado, con la disposición de "inundadores" para zonas de árboles y arbustos. Los riegos se
programarán preferiblemente en horas nocturnas.
11. Deberá preverse en su caso la dotación de fuentes de beber, juegos infantiles, bancos, papeleras,
elementos y demás mobiliario urbano para el adecuado disfrute de la zona por parte de la población
de forma proporcional al tamaño y características del área.
12. En las Zonas Verdes de superficie mayor de una hectárea, se deberán instalar los siguientes
elementos:
a.
Casetas de operarios, con herramientas, vestuario, taquillas, bancos, duchas, inodoro, lavabos y
estancias a razón de dos operarios por hectárea.
b.
Aseos públicos distanciados como máximo 250 metros, con separación por sexos y un mínimo
de cuatro inodoros y cuatro lavatorios por departamento.
c.
Fuentes para beber, a razón de dos por hectárea o fracción, con un mínimo de una unidad.
d.
Bancos, a razón de 15 unidades por hectárea
e.
Papeleras, a razón de una cada 50 metros de paseo o perímetro de zona estancial.
f.
Juegos infantiles, como mínimo 5 aparatos por hectárea o fracción, con diseño antivandálico y
condiciones de seguridad adecuadas para el uso infantil.
13. Las plantaciones se realizarán en la primera etapa de la urbanización de cada ámbito.
14. Los cerramientos, en caso de existir, serán opacos en una altura no superior a 0,50 m., pudiendo
rebasar dicha altura con cerramiento diáfano de tipo vegetal, hasta los 2,50 metros.
15. Se establece la obligación de plantear la totalidad de las líneas eléctricas de forma soterrada bajo la
red de espacios públicos.
16. Las zonas verdes perimetrales situadas en el frente a alguna vía de comunicación de importancia
serán tratadas con una solución de apantallamiento arbolado con especies arbóreas de gran porte.
17. El Proyecto de obras incluirá un pliego de condiciones de conservación, estableciendo el conjunto de
labores necesarias y su planificación para el mantenimiento de las especies en perfecto estado, así
como la conservación de sendas y caminos. Se recogerán las características y condiciones de
realización de las siguientes labores:
a.
Riegos
b.
Siegas
c.
Abonado
Lunes 29 de noviembre de 2021
56276
5.
Se procurará la concentración de las zonas ajardinadas en áreas de la mayor superficie posible. En
todo caso, las zonas ajardinadas deberán contar con un soleamiento adecuado, y el índice de
permeabilidad, o porcentaje de superficie destinada a la plantación de especies vegetales, no será
inferior al 50 por ciento.
6.
Establecerá asimismo las bases y cálculos para los servicios de riego y alumbrado, resolviendo
igualmente los problemas de desagüe planteados.
7.
Resolverá los contactos con otros proyectos específicos de pavimentación y explanación, alumbrado,
abastecimiento y saneamiento.
8.
El ámbito del proyecto específico cubrirá todos los espacios objeto de cesión al Ayuntamiento como
espacios libres de uso y dominio público, así como a aquellos espacios privados que se decida,
contiguos a los públicos, aunque no se incluya el importe de las obras correspondientes en los
presupuestos generales del proyecto, al considerarse vinculadas a las obras de edificación.
9.
En las zonas de fuerte arbolado deberán preverse hidrantes de cien (100) milímetros en la proporción
de uno por cada cuatro (4) hectáreas. Deberán situarse en lugares fácilmente accesibles y estarán
debidamente señalizados.
10. En parques de superficie superior a tres (3) hectáreas deberá preverse un sistema de riego
automatizado, con la disposición de "inundadores" para zonas de árboles y arbustos. Los riegos se
programarán preferiblemente en horas nocturnas.
11. Deberá preverse en su caso la dotación de fuentes de beber, juegos infantiles, bancos, papeleras,
elementos y demás mobiliario urbano para el adecuado disfrute de la zona por parte de la población
de forma proporcional al tamaño y características del área.
12. En las Zonas Verdes de superficie mayor de una hectárea, se deberán instalar los siguientes
elementos:
a.
Casetas de operarios, con herramientas, vestuario, taquillas, bancos, duchas, inodoro, lavabos y
estancias a razón de dos operarios por hectárea.
b.
Aseos públicos distanciados como máximo 250 metros, con separación por sexos y un mínimo
de cuatro inodoros y cuatro lavatorios por departamento.
c.
Fuentes para beber, a razón de dos por hectárea o fracción, con un mínimo de una unidad.
d.
Bancos, a razón de 15 unidades por hectárea
e.
Papeleras, a razón de una cada 50 metros de paseo o perímetro de zona estancial.
f.
Juegos infantiles, como mínimo 5 aparatos por hectárea o fracción, con diseño antivandálico y
condiciones de seguridad adecuadas para el uso infantil.
13. Las plantaciones se realizarán en la primera etapa de la urbanización de cada ámbito.
14. Los cerramientos, en caso de existir, serán opacos en una altura no superior a 0,50 m., pudiendo
rebasar dicha altura con cerramiento diáfano de tipo vegetal, hasta los 2,50 metros.
15. Se establece la obligación de plantear la totalidad de las líneas eléctricas de forma soterrada bajo la
red de espacios públicos.
16. Las zonas verdes perimetrales situadas en el frente a alguna vía de comunicación de importancia
serán tratadas con una solución de apantallamiento arbolado con especies arbóreas de gran porte.
17. El Proyecto de obras incluirá un pliego de condiciones de conservación, estableciendo el conjunto de
labores necesarias y su planificación para el mantenimiento de las especies en perfecto estado, así
como la conservación de sendas y caminos. Se recogerán las características y condiciones de
realización de las siguientes labores:
a.
Riegos
b.
Siegas
c.
Abonado