Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063594)
Resolución de 16 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de urbanización de polígono industrial, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Villanueva del Fresno. Término municipal: Villanueva del Fresno. Expte.: IA21/269.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 228
Viernes 26 de noviembre de 2021

56056

siguiente documentación técnica disponible en la web del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico:https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/
conservacion-de-especies/especiessilvestres/tendidos/ce-silvestres-tendidos-Doc_Tecnica.aspx
— Se recuerda que la quema de restos y el uso de determinada maquinaria puede suponer
graves riesgos de incendio, por lo que se deben adoptar los medios, medidas, precauciones generales y limitaciones oportunas; realizando las solicitud, declaración responsable o comunicación previa correspondiente en función de los trabajos y la época en
base a lo establecido en el Plan INFOEX. Para ampliar información puede consultarse la
web https://www.infoex.info/informacion-al-ciudadano.
— En relación a los cerramientos, resulta aplicable el Decreto 226/2013, de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición
de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
— Se deberá proceder a la retirada de cualquier tipo de residuo no biodegradable generado
por la maquinaria u operarios y por la obra en general, los cuales serán gestionados
según las disposiciones establecidas en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y
Suelos Contaminados.
— Cumplimiento de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados.
b. Medidas en fase de construcción.
— Los movimientos de tierras serán los mínimos imprescindibles. Previo al comienzo de las
obras se debe retirar el substrato edáfico (tierra vegetal) priorizando su utilización en
tareas de restauración y revegetación de aquellas áreas alteradas. Se restituirán morfológicamente los terrenos afectados, especialmente en zanjas o si se generan taludes.
— En las zonas de actuación cercanas a cauces se deberán extremar las precauciones para
minimizar la afección a los mismos, respetando las capacidades hidráulicas y calidades
hídricas de los cursos de agua, así como la vegetación y fauna asociada a estos.
— Se deberán tomar las medidas necesarias para evitar el posible impacto sobre la hidrología procedente de la remoción de los materiales durante la fase de construcción, ya
que se podría producir un incremento del aporte de sólidos a los cauces por arrastre
pluvial.
— Se dispondrán las medidas necesarias para evitar fenómenos de lixiviación y arrastre a
cauces próximos.