Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063594)
Resolución de 16 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de urbanización de polígono industrial, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Villanueva del Fresno. Término municipal: Villanueva del Fresno. Expte.: IA21/269.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 228
Viernes 26 de noviembre de 2021

56057

— No se emplearán herbicidas en las labores de limpieza de la vegetación por el alto riesgo
de contaminación de las aguas públicas y el daño a las poblaciones animales silvestres.
— En las zonas de actuación cercanas a cauces se deberán extremar las precauciones en
cuanto a la emisión de partículas, para minimizar la afección a la vegetación y fauna a
esos cauces asociada, más si tenemos en cuenta en el proyecto está en zona con presencia de odonatos protegidos.
— Se respetará toda la vegetación arbórea y arbustiva autóctona mediterránea y de ribera,
así como su regenerado, que pueda existir fuera de las zonas de actuación, no afectadas
por el proyecto.
— No podrán verse afectados los elementos estructurales del paisaje agrario de interés
para la biodiversidad (linderos de piedra y de vegetación, muros de piedra, majanos,
regatos, fuentes, pilones, charcas, afloramientos rocosos, etc.), realizando su reposición al estado inicial en el caso de afección y guardando la concordancia absoluta con
la consecución del tramo existente utilizando materiales de la zona y dimensiones y
características similares. Así, los muros de piedra seca son elementos tradicionales del
paisaje (declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), que además de
su interés cultural son de gran importancia para la biodiversidad, actuando como corredores ecológicos y refugio de fauna, y favoreciendo la presencia de flora autóctona,
integrando los valores culturales y ambientales propios de cada localidad.
— Para cualquier tipo de ajardinamiento, así como para la restauración de la cubierta vegetal y adecuación paisajística en el ámbito afectado por las obras, se tendrá en cuenta
que las plantas no sean ninguna de las contempladas en el Real Decreto 630/2013, por
el que se regula el catálogo español de especies exóticas invasoras (mimosa, alianto,
plumero, etc.).
— En relación a los viales y diferentes accesos, en caso de realizar drenajes transversales,
para dar paso a arroyos y regatos, se deberán adecuar para permitir el paso de pequeños mamíferos, anfibios y reptiles. Para conseguir esta funcionalidad se suelen acondicionar la entrada y salida de estas obras para permitir su permeabilidad a la fauna del
entorno, evitando escalonamientos o resaltes. Para lo cual se pueden realizar pequeñas
plataforma o soleras de hormigón en la base de los tubos y marcos de agua hasta alcanzar el nivel de la entrada y salida de los mismo o bien incluir en la solera rampa rugosa
de hormigón con poca pendiente que evite el escalonamiento producido por la acción
del agua con el paso del tiempo y disminuyendo de esta manera la posibilidad de que
los animales la crucen en superficie.