Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063594)
Resolución de 16 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de urbanización de polígono industrial, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Villanueva del Fresno. Término municipal: Villanueva del Fresno. Expte.: IA21/269.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 228
Viernes 26 de noviembre de 2021

56047

3.1 Características del proyecto.


a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la urbanización de los
terrenos pertenecientes al sector de suelo urbanizable SE-3 de uso global industrial,
categorías 1ª, 2ª, 3ª y 4ª, con una superficie de 43.038 m2 y ordenado en tres fases
de urbanización.



La red eléctrica media tensión y baja tensión serán soterradas en todo el proyecto
de urbanización. La red de media tensión se conectará a la línea aérea que pasa
por el sur del polígono industrial, bajándola a enterrada mediante un nuevo poste y
arqueta y discurrirá en anillos cerrados uniendo los tres centros de transformación y
volverá a unirse a la línea aérea mediante otra arqueta y poste.



La red de abastecimiento tiene una longitud aproximada de 343 metros, la red de
saneamiento de aguas residuales una longitud aproximada de 380 m y la red de
pluviales con una longitud aproximada de 200 m.



Las redes de alumbrado, telefonía y gas, serán redes interiores del polígono industrial.



La intersección que se proyecta en la carretera EX-107 es una glorieta partida con
carriles de cambio de velocidad de tipo directo. La glorieta tendrá un diámetro de
37,00 m (marca vial exterior de la calzada), y un ancho de calzada de 6,70 m con un
carril, cumpliendo así lo indicado en la tabla 10.4 de la norma 3.1-IC, y los arcenes
de la glorieta serán de 1,50 m de ancho el exterior y de 0,50 m el interior.



b) La acumulación con otros proyectos. En las parcelas colindantes no existen otros
proyectos de grandes dimensiones, con los que se pudiesen causar efectos acumulativos sobre el medio ambiente. El proyecto más cercano, es una explotación avícola.



c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada y por las
redes y acceso proyectado.



d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos provendrá principalmente de las unidades fundamentales de la obra, como
son la excavación en desmonte, terraplenes y rellenos, canalizaciones en zanja,
cimientos, cunetas, explanadas y firmes y pavimentos. Como resumen de los mismos, sobrarán 20.628,87 m3 que tendrán que ir a vertedero y habrá que traer de
préstamos, 9.847,80 m3 de suelo seleccionado, y los 3.678,00 m3 de tierra vegetal
se distribuirán en las cuatro zonas verdes y en la franja destinada a reposición de la
vía pecuaria. La generación de residuos durante la fase de explotación, dependerá
de las actividades industriales que se implanten en la urbanización.