Consejería De Educación Y Empleo. Fomento Del Empleo. Ayudas. (2021050196)
Orden de 19 de noviembre de 2021 por la que se regula el programa de acompañamiento hacia el empleo estable de personas jóvenes tituladas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a su financiación.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 228
Viernes 26 de noviembre de 2021

55875

Con el fin de avanzar más para que la eficacia de la orientación como instrumento de mejora
de la empleabilidad sea mayor y el uso de recursos al servicio de la orientación laboral sea lo
más eficiente posible, se aprobó la Orden TMS/941/2019, de 6 de septiembre, por la que se
distribuyen territorialmente subvenciones adicionales en el ámbito de las políticas activas de
empleo financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
Una de las cuestiones principales que recoge esta orden es la necesidad de reforzar los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas mediante la contratación por tiempo
determinado de personas dedicadas a labores de orientación para personas desempleadas
con el objeto de favorecer su inserción, así como llevar a cabo labores de prospección. En
nuestro ámbito regional, la redistribución de fondos estatales que recoge el artículo 5.3 de la
citada orden, se instrumenta a través de la elaboración del Plan de intensificación de la orientación y prospección laboral, como documento estratégico, cumpliendo así con el objetivo de
dar valor a los servicios de Orientación y Prospección en la red de centros de empleo de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
Así, la red existente de profesionales de la orientación y prospección en los Centros de Empleo
se ha visto incrementada con la puesta en marcha de la estructura POPPEX (Puntos de Orientación Profesional y Prospección de Extremadura), a través de los Planes Estatales de Choque
por el Empleo Joven y el Plan Reincorpora-T para personas paradas de larga duración desde
2019 hasta 2021, ofreciendo así unos servicios de orientación más especializada con colectivos que ahora mismo tienen más dificultades para su inserción. Esta nueva incorporación de
personal técnico de orientación y prospección POPPEX se han integrado en redes territoriales
asegurando una implementación global de las políticas de empleo.
En el capítulo I de esta orden se establece un programa de acompañamiento hacia el empleo
estable, en el que se determinan las actuaciones de intermediación activa necesarias para la
incorporación de las personas desempleadas en el mercado laboral extremeño y conseguir la
estabilidad de esos puestos de trabajo. Las actuaciones se desarrollarán por el personal técnico de empleo del Servicio Extremeño Público de Empleo, tanto en los Centros de Empleo como
en los Puntos de Prospección y Orientación Profesional de Extremadura (Red POPPEX) y por
el personal técnico de las entidades colaboradoras (en adelante, se definirán como personal
de orientación/prospección).
Estas actuaciones se desarrollan en tres fases, en la primera se identifican desde la prospección de empleo los perfiles demandados por las empresas, en especial aquellos puestos con
carácter más permanente, y se detectan las candidaturas más adecuados a dichos puestos.
En una segunda fase, se conecta la prospección profesional con la orientación y se marca un
plan de acción en el que se determinarán las herramientas necesarias para que la persona demandante de empleo cumpla con el perfil solicitado por las empresas y se diseña un itinerario