Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063517)
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Concesión de aguas superficiales del río Guadiana, con destino a riego de 14,74 hectáreas", en el polígono 21 parcela 28 del término municipal de Don Benito (Badajoz)", cuyo promotor es Áridos Ruecas, SLU. Expte.: IA 18/00494.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 226
Miércoles 24 de noviembre de 2021
55519
Se pondrán en riego dos zonas diferenciadas: la zona n.º 1, con 6,27 96 ha dentro del
recinto 4, y la zona n.º 2, con 6,2696 ha en el recinto 5.
Fuente: Documento ambiental
Las instalaciones están realizadas y en funcionamiento. El agua se toma mediante tuberías
de aspiración gracias a bombas de elevación, tras pasar por un sistema de filtrado y control
volumétrico, llega a la tubería principal (enterrada, de PVC 6 atm diámetros entre 200 y
90 mm.), desde la que se distribuye a las tuberías secundarias de cada parcela (aéreas,
de PVC trenzado del tipo Lay Flat de 63 mm.), teniendo una válvula de corte en su llegada
(que se encuentra protegida en una arqueta de 1 x 1 x1 m.), y desde las que sale el agua
sale hacia cada líneo, con un orificio de salida de agua por fila de tomate distanciadas una
de otra 1,50 m.
El suministro está garantizado puesto que el nivel freático de la balsa está a la misma cota
que la lámina de agua del rio (245,5 en condiciones normales), debido a la constitución de
su lecho (gravas silíceas).
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
Miércoles 24 de noviembre de 2021
55519
Se pondrán en riego dos zonas diferenciadas: la zona n.º 1, con 6,27 96 ha dentro del
recinto 4, y la zona n.º 2, con 6,2696 ha en el recinto 5.
Fuente: Documento ambiental
Las instalaciones están realizadas y en funcionamiento. El agua se toma mediante tuberías
de aspiración gracias a bombas de elevación, tras pasar por un sistema de filtrado y control
volumétrico, llega a la tubería principal (enterrada, de PVC 6 atm diámetros entre 200 y
90 mm.), desde la que se distribuye a las tuberías secundarias de cada parcela (aéreas,
de PVC trenzado del tipo Lay Flat de 63 mm.), teniendo una válvula de corte en su llegada
(que se encuentra protegida en una arqueta de 1 x 1 x1 m.), y desde las que sale el agua
sale hacia cada líneo, con un orificio de salida de agua por fila de tomate distanciadas una
de otra 1,50 m.
El suministro está garantizado puesto que el nivel freático de la balsa está a la misma cota
que la lámina de agua del rio (245,5 en condiciones normales), debido a la constitución de
su lecho (gravas silíceas).
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.