Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021063011)
Resolución de 1 de octubre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para instalación destinada a planta dosificadora de hormigones y almacenamiento temporal de residuos de construcción y demolición promovida por Hormigones y Áridos Alisa, SL, en el término municipal de Almendralejo (Badajoz).
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Miércoles, 13 de octubre de 2021



48872

4. Cualquier obra que sea necesaria dispondrá de medidas de seguridad que impidan
el libre acceso de personas ajenas a las mismas, para lo que se dispondrá de una
señalización al respecto.



5. L
 a altura de los acopios no superará los 2,5 metros.



6. E
 n cumplimiento del artículo 13 de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad
del aire y protección de la atmósfera, deberá someterse a autorización administrativa, teniendo en cuenta que la actividad en cuestión se encuentra incluida en el Grupo
B del Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera (CAPCA-2010) que se recoge en el Anexo del Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por
el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la
atmósfera. Las emisiones de partículas serán tales que permitan en todo momento
el cumplimiento de los criterios de calidad del aire establecidos por el Real Decreto
102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.



7. L
 as instalaciones se diseñarán, equiparán y construirán de modo que se evite una
contaminación atmosférica significativa:



— Se instalarán sistemas que eviten la dispersión de polvo y sólidos a la atmósfera
en tolvas, cintas transportadoras y silos. Si fuera necesario se cubrirán los acopios
de áridos y residuos. Se colocarán sistemas de riego para la humectación de las
superficies e instalaciones que sean posibles focos de emisión de polvo.



— Se extremarán las medidas de control en las operaciones de carga y descarga de
todos los productos, materias primas y residuos.



— Se plantearán sistemas que eviten las emisiones de polvo procedentes de los
equipos y maquinaria. Se procederá al riego de las superficies generadoras de
polvo siempre que la actividad y las circunstancias climatológicas así lo requieran,
con mayor frecuencia durante los meses estivales.



— Los materiales, áridos y residuos, se transportarán en la caja de los camiones
siempre cubiertos por una lona o malla tupida asegurada, con objeto de evitar la
pérdida de material y la emisión de polvo a la atmósfera.



— Se controlarán los ruidos, gases y contaminantes provenientes de todas las instalaciones y maquinaria utilizados en las labores (vehículos, maquinas, etc.) mediante su continua puesta a punto, así como la generación de ruidos con la utilización en caso necesario de bancadas antivibraciones, silenciadores y/o apantallamientos acústicos.