Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021063011)
Resolución de 1 de octubre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para instalación destinada a planta dosificadora de hormigones y almacenamiento temporal de residuos de construcción y demolición promovida por Hormigones y Áridos Alisa, SL, en el término municipal de Almendralejo (Badajoz).
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Miércoles, 13 de octubre de 2021
48869
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará ruido, en todos los casos producidos
por el funcionamiento de la maquinaria y movimientos de materiales o residuos de
construcción y demolición. Las medidas preventivas y correctoras habituales para
este tipo de instalaciones disminuyen el impacto causado.
En cumplimiento del artículo 13 de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad
del aire y protección de la atmósfera, deberá someterse a autorización administrativa, teniendo en cuenta que la actividad en cuestión se encuentra incluida en el
Grupo B del Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera (CAPCA-2010) que se recoge en el Anexo del Real Decreto 100/2011, de 28 de
enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera.
Se tomarán medidas de eficiencia energética y, aunque las instalaciones se ubicarán
en un medio urbano industrial, si bien no tan necesarias como en un medio rural, se
tomarán medidas para evitar en lo posible la contaminación lumínica.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
El informe favorable de Afección Arqueológica emitido por la Dirección General de
Bibliotecas y Patrimonio Cultural señala que el proyecto no presenta incidencias
sobre el patrimonio arqueológico conocido.
— Consumos de recursos y cambio climático.
La superficie de la finca urbana donde se ubicará la planta es de unos 3.400 m2, en
polígono industrial.
La planta de hormigón necesitará para su funcionamiento: áridos, cemento, aditivos, en menor cantidad, y un consumo de agua no cuantificado.
La actividad de almacenamiento de residuos contribuirá a una correcta gestión de
residuos en su ámbito de gestión.
No se prevén efectos adversos destacables del proyecto sobre el clima y el cambio
climático.
Miércoles, 13 de octubre de 2021
48869
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará ruido, en todos los casos producidos
por el funcionamiento de la maquinaria y movimientos de materiales o residuos de
construcción y demolición. Las medidas preventivas y correctoras habituales para
este tipo de instalaciones disminuyen el impacto causado.
En cumplimiento del artículo 13 de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad
del aire y protección de la atmósfera, deberá someterse a autorización administrativa, teniendo en cuenta que la actividad en cuestión se encuentra incluida en el
Grupo B del Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera (CAPCA-2010) que se recoge en el Anexo del Real Decreto 100/2011, de 28 de
enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera.
Se tomarán medidas de eficiencia energética y, aunque las instalaciones se ubicarán
en un medio urbano industrial, si bien no tan necesarias como en un medio rural, se
tomarán medidas para evitar en lo posible la contaminación lumínica.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
El informe favorable de Afección Arqueológica emitido por la Dirección General de
Bibliotecas y Patrimonio Cultural señala que el proyecto no presenta incidencias
sobre el patrimonio arqueológico conocido.
— Consumos de recursos y cambio climático.
La superficie de la finca urbana donde se ubicará la planta es de unos 3.400 m2, en
polígono industrial.
La planta de hormigón necesitará para su funcionamiento: áridos, cemento, aditivos, en menor cantidad, y un consumo de agua no cuantificado.
La actividad de almacenamiento de residuos contribuirá a una correcta gestión de
residuos en su ámbito de gestión.
No se prevén efectos adversos destacables del proyecto sobre el clima y el cambio
climático.