Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021063011)
Resolución de 1 de octubre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para instalación destinada a planta dosificadora de hormigones y almacenamiento temporal de residuos de construcción y demolición promovida por Hormigones y Áridos Alisa, SL, en el término municipal de Almendralejo (Badajoz).
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Miércoles, 13 de octubre de 2021



48868

— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.



Sólo se verterá a la red municipal de saneamiento aguas procedentes de los aseos,
con sujeción a las condiciones generales del vertido autorizado, según el Reglamento Municipal de Vertidos y Depuración de las aguas residuales del Ayuntamiento de
Almendralejo.



En cuanto al saneamiento de las instalaciones industriales, donde se encontrarán
acopios y residuos de construcción y demolición susceptibles de aportar alguna
contaminación a las aguas, la solera del patio trasero presenta pendiente hacia los
imbornales de la red de saneamiento que mediante tuberías enterradas y arquetas
se encuentran conectados a las balsas de decantación de las instalaciones y las instalación en conjunto se encuentran pavimentadas con solera de hormigón armado,
con pendiente para que se recoja en las mismas cualquier vertido que se produzca,
donde se gestionarán correctamente. Los residuos que se generan en dichas balsas
serán de dos tipos, las aguas, que serán reutilizadas para la fabricación del hormigón, y los sólidos decantados, que tras la evaporación del agua que presentan serán
llevados a una planta de reciclado autorizada para su correcta gestión. Deberán
tomarse medidas adecuadas para asegurar la capacidad suficiente del conjunto
balsas-depósitos, evitándose reboses, una adecuada impermeabilización que evite
infiltraciones y una red de piezómetros para comprobar que no se están contaminando las aguas subterráneas.




— Suelos.
Las instalaciones se encontrarán pavimentadas, evitándose la contaminación del
suelo por aceites u otras sustancias procedentes de maquinaria y vehículos, así
como por acopios de materiales y residuos de construcción y demolición. La contaminación del suelo a través de las aguas se evitará por medio de las medidas en
prevención de la contaminación de las mismas.




— Fauna y vegetación.
Al proyectarse la actividad en suelo urbano de uso principal industrial no se prevén
efectos sobre la fauna y la vegetación.




— Paisaje.
Se trata de un paisaje totalmente antropizado, dentro de un polígono industrial, por
los que no se prevén efectos sobre el paisaje.